Vistas de página en total

domingo, 14 de noviembre de 2010

Día Mundial de la Vista.

Día Mundial de la Vista
Jueves 14 de Octubre de 2010
“La salud ocular y el acceso igualitario a la atención ocular”
RESEÑA.
El Día Mundial de la Vista es un evento anual cuyo objetivo es centrar la atención en el problema mundial de la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de las personas con discapacidad visual. La efemérides fue fijada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1999 para el segundo jueves del mes de octubre de cada año. La celebración anual del Día Mundial de la Vista brinda la oportunidad de aumentar el grado de sensibilidad y compromiso a fin de garantizar a todos el derecho a ver. Asimismo, es la actividad de promoción más importante para impulsar la prevención de la ceguera y la iniciativa mundial “Visión 2020: el derecho a ver”, creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Organismo Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) que se fijó como meta la eliminación de la ceguera evitable en el 2020.
ALGO DE HISTORIA.
Día Mundial del Bastón Blanco.
En el año 1925, la Convención Anual de la Asociación de Leones contó con la presencia de Hellen Keller, quien sensibilizó a los presentes acerca de las dificultades que debía afrontar a diario a causa de su ceguera. En 1930 George Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, propuso para uso de los discapacitados visuales un bastón blanco con extremo inferior rojo, a fin de que se les otorgue prioridad de paso. La propuesta fue aceptada y en poco tiempo el uso de dicho bastón se hizo universal. A su vez Richard Hoover, oftalmólogo que trabajaba con los veteranos de guerra, observó que los ex soldados ciegos se desplazaban torpemente con bastones gruesos de madera. Investigó entonces su marcha, postura, equilibrio y ritmo y en 1946 llegó al diseño un bastón prototipo, que es utilizado hasta hoy. La celebración del Día Mundial del Bastón Blanco representa una contribución a la integración de las personas discapacitadas visuales.
EL PROBLEMA DE LA VISTA EN CIFRAS.
-- Se calcula que 180 millones de personas en todo el mundo sufren una discapacidad visual. De ellas, entre 40 y 45 millones de personas son ciegas. Se estima que, debido al crecimiento demográfico y al envejecimiento, estas cifras se habrán duplicado para 2020; a consecuencia de ello, esta colosal tragedia humana adquirirá tintes aún más dramáticos, se estancará el desarrollo y se conculcará un derecho humano fundamental.
-- Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque pueden tratarse (60%) hasta el punto de recuperar la visión. La prevención y el tratamiento de la pérdida de la visión se cuentan entre las intervenciones de salud más eficientes y que dan mejores resultados. Estas intervenciones incluyen la cirugía de las cataratas para curar esta enfermedad de los ojos asociada a la edad, la prevención del tracoma, la distribución de ivermectina para tratar la oncocercosis o ceguera de los ríos (una enfermedad transmisible), la inmunización contra el sarampión, la distribución de suplementos de vitamina A para la prevención de la ceguera infantil y la entrega de lentes correctoras.
-- Cada cinco segundos, una persona se queda ciega en el mundo. Cada minuto, un niño se queda ciego. Se calcula que cada año se quedan ciegas más de siete millones de personas.
--- A nivel mundial, la mayor prevalencia de discapacidad visual se observa en las personas de 50 años de edad o mayores de ambos sexos. Aunque la mayoría de las afecciones oculares que aquejan a este grupo etario pueden tratarse con facilidad, como es el caso de las cataratas, en algunas partes del mundo todavía hay que lograr que hombres y mujeres reciban servicios de atención ocular de manera igualitaria.
--- Las mujeres tienen mayor riesgo a perder la visión que los hombres y ello se evidencia en el hecho que dos tercios de las personas ciegas en todo el mundo son mujeres y niñas
---La América Latina cuenta con una población aproximada de 500 millones de habitantes, de ellos 3 millones son ciegos y entre 7 y 10 millones de personas sufren de baja visión. Las principales causas de ceguera y baja visión prevenibles son: la catarata (50-60 %); la retinopatía diabética (15 %); el glaucoma (15 %), errores refractivos significativos, la toxoplasmosis, el tracoma y el trauma ocular, entre otros. La retinopatía de la prematuridad es la principal causa de ceguera en la infancia.
---En Venezuela de acuerdo al primer estudio de prevalencia de ceguera realizado en el año 2004 se determinó que un 3,5% de personas de 50 años y más padecen de ceguera bilateral, la catarata fue la principal causa con el 65,7 %. Se detectaron otras causas como: glaucoma 15,0 %, errores refractivos 5,0 %, retinopatía diabética 2,9 % y la degeneración macular asociada a la edad en el 2,9%, entre otras.
-- A menudo, las causas de la ceguera evitable están asociadas a la pobreza y la falta de acceso a servicios de atención oftalmológica de calidad. La ceguera evitable es más común entre los más pobres de entre los pobres, las mujeres y las poblaciones marginadas. El 90% de las personas ciegas del mundo vive en los países en desarrollo; hay al menos nueve millones de ciegos en la India, seis millones en China y siete millones en África. Las personas que viven en los países en desarrollo tienen entre cinco y diez probabilidades más de quedarse ciegas que las personas que viven en países muy industrializados.
“VISIÓN 2020: EL DERECHO A VER”
Visión 2020 es una iniciativa conjunta de la OMS y del Organismo Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB). En ella participan también otros organismos de las Naciones Unidas, gobiernos, organizaciones de atención oftalmológica, profesionales de la salud, instituciones filantrópicas e individuos, que colaboran de forma asociada para eliminar la ceguera evitable.
El derecho a ver es una iniciativa mundial que se lanzó en 1999 y cuya meta es la eliminación de la ceguera evitable en el año 2020. Se han aprobado programas Visión 2020 en más de 40 países. Los asociados, incluidos los gobiernos, que trabajan de forma conjunta en Visión 2020 pueden mejorar considerablemente las vidas de millones de mujeres, hombres y niños que ya padecen discapacidades visuales o corren el riesgo de padecerlas. Conservar o restablecer la visión cuesta poco dinero y puede contribuir a librar a las personas de la pobreza. Estas personas serán capaces de contribuir plenamente a la vida de sus familias y comunidades y al desarrollo de sus países. Por consiguiente, hay que dar prioridad a la atención oftalmológica, y ello no incumbe solamente a los ministerios de salud.
Visión 2020 considera la eliminación de la ceguera prevenible y curable en el contexto del desarrollo mundial. La discapacidad visual tiene repercusiones de gran envergadura, que afectan a todos los aspectos del desarrollo humano, sociales, económicos y de nivel de vida. Las estrategias principales de Visión 2020 son: una mayor sensibilización acerca de la importancia de este problema de salud pública, la movilización de recursos adicionales (habría que duplicar el gasto anual en prevención de la ceguera, que en la actualidad es de US$ 100 millones), la lucha contra las causas principales de ceguera evitable, la formación de oftalmólogos y otros profesionales de la atención oftálmica y el suministro de tecnologías e infraestructuras apropiadas.
QUÉ SE ESTÁ HACIENDO EN VENEZUELA POR LA SALUD VISUAL.
En el país, el ente rector de las políticas públicas de salud visual es el Ministerio del Poder Popular para la Salud MPPS, a través del Programa Nacional de Salud Visual adscrito a la Dirección General de Programas, cuya misión es la promoción de la salud ocular y la prevención de enfermedades visuales, a través de la incorporación de las comunidades en el proceso de gestión. Hay que destacar que en el área de Salud Visual del Ministerio del Poder Popular para la Salud el año 2004 realiza el primer estudio de prevalencia nacional de ceguera por catarata y otras causas en personas de e"50 años. Igualmente, inicia el año 2009 la ampliación de sus programas al incorporar cuatro nuevos proyectos: Salud Visual para Deportistas; Tratamiento y Control de Niños, Niñas y Adolescentes con Retinoblastoma; Atención y Control de Pacientes con Retinitis Pigmentaria y Degeneración Macular relacionada con la Edad. De esta forma, más personas aquejadas por enfermedades oculares que se desarrollan en las distintas etapas del ciclo vital tienen la opción de recibir en el sistema público de salud, atención de calidad, oportuna y gratuita para mantener o recuperar el buen estado de su visión.
No obstante es a partir del año 2003 cuando por iniciativa de la presidencia de la República se crean las Misiónes sociales de salud Barrio Adentro y Misión Milagro que vienen a darle un impulso formidable a la atención integral del usuario y usuaria con problemas visuales. Esta iniciativa no tiene antecedentes por su magnitud y alcance nacional e internacional en la historia sanitaria de América Latina y el mundo.
La Misión Barrio Adentro.
La Misión Milagro nace en Venezuela para resolver los problemas visuales de la población venezolana, detectados principalmente en las zonas de menores recursos gracias a la atención dispensada por los médicos de Barrio Adentro I. La Misión se inició 16 de abril de 2003 como una acción médica asistencial de cooperación humanitaria con la República de Cuba en un barrio circunscrito de Caracas, posteriormente se convirtió en el Programa de Salud Pública Nacional destinado a saldar la deuda en atención en salud. La Misión Barrio Adentro forma parte sustancial del proyecto de inclusión social planteado en la Constitución de !a República Bolivariana de Venezuela de 1999.
Hasta el año 2009 Barrio Adentro I y II han realizado a la población general un total de 369.364.740 consultas atendidas en los Módulos Populares, de las cuales 17.132.305 corresponden a consultas oftalmológicas.
Misión Milagro.
Es un programa social humanitario creado el 08 de julio de 2004 y diseñado por los gobiernos de Venezuela y Cuba, para atender de manera gratuita, la enorme población de escasos recursos que presenta problemas de salud visual. La Misión Milagro nace el 21 de agosto de 2005, en Villa Bolívar, Municipio Sandino, Provincia de Pinar del Río (República de Cuba), con la firma del Compromiso Sandino entre el Comandante Hugo Chávez y el Comandante Fidel Castro.

Objetivos de la Misión Milagro.
• Potenciar capacidades y habilidades de las personas que padecen trastornos visuales incorporándolos a la vida social tanto en Venezuela como en otros países latinoamericanos.
• Articular las políticas sociales impulsadas por el gobierno nacional, para incorporar a los ciudadanos a los que se les ha solucionado su problema visual al desarrollo individual y colectivo.
• Saldar la deuda social que tiene el estado venezolano con este sector de la sociedad, en la búsqueda de justicia social e igualdad de condiciones para todos los venezolanos.
Balance del programa.
Hace 10 años en Venezuela se realizaban aproximadamente 5 mil intervenciones oftalmológicas anuales, ahora con la Misión Milagro como política pública en el área, esas 5 mil operaciones son resueltas en tan sólo una semana en cerca de 71 centros hospitalarios de la red pública. Desde que arrancó en octubre de 2005 hasta el 2009 se han operado de la vista a más de un millón de pacientes tanto venezolanos como procedentes de otras naciones, de los cuales 557.643 han sido intervenidos por la misión cubana en territorio nacional, mientras 337.621 han sido operados por el recurso humano del país y el resto de pacientes corresponden a los 204.736 venezolanos que viajaron a Cuba para ser operados durante los inicios del programa social.
Internacionalización de la Misión Milagro.
La internacionalización de ésta misión se inició el 06 de diciembre de 2005, cuando llegó a Venezuela el primer grupo de pacientes latinoamericanos, procedente de Santo Domingo de Los Colorados, (Ecuador). Desde octubre del 2005 hasta agosto 2009 se beneficiaron con la misión un total de 25.716 pacientes de veinte países distribuidos de la siguiente manera: Ecuador, 5.342 Operados; El Salvador, 3.898; Colombia, 1.177; Brasil, 110; Guatemala, 2.082; Perú, 1.842; Chile, 1.099; Puerto Rico, 5; Honduras, 2.832; Paraguay, 992; Costa Rica, 1.301; Nicaragua, 3.406 y República Dominicana, 802.

No hay comentarios:

Publicar un comentario