Vistas de página en total

miércoles, 25 de septiembre de 2013

DÍA MUNDIAL DE LA VISTA 2013

“Hazte una revisión ocular”
Jueves 10 de Octubre
El Día Mundial de la Visión (World Sight Day) es un día anual de sensibilización, celebrado el segundo jueves del mes de octubre, para enfocar la atención mundial en la ceguera y la discapacidad visual. Incluido en el calendario oficial de la Organización Mundial de la Salud, el Día Mundial de la Visión es coordinado por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) en el marco de la iniciativa global VISIÓN 2020 para la eliminación de la ceguera evitable, un programa conjunto de ambas instituciones. El objetivo de la celebración es sensibilizar al público de todo el mundo acerca de la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión. El evento, que este año se celebra el 10 de octubre, es especialmente importante ya que marcará el lanzamiento de un nuevo Plan de Acción de la OMS sobre la prevención de la ceguera y la discapacidad visual 2014-2019. De acuerdo con el principal objetivo de este nuevo Plan de Acción, el tema del Día Mundial de la Visión 2013 es la Salud Ocular Universal vehiculado a través de la campaña “Hazte una revisión ocular”. La revisión ocular es el primer paso para el diagnóstico y tratamiento de prácticamente todas las patologías de los ojos.

ALGO DE HISTORIA.
· Día Mundial del Bastón Blanco.

En el año 1925, la Convención Anual de la Asociación de Leones contó con la presencia de Hellen Keller, quien sensibilizó a los presentes acerca de las dificultades que debía afrontar a diario a causa de su ceguera. En 1930 George Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, propuso para uso de los discapacitados visuales un bastón blanco con extremo inferior rojo, a fin de que se les otorgue prioridad de paso. La propuesta fue aceptada y en poco tiempo el uso de dicho bastón se hizo universal. A su vez Richard Hoover, oftalmólogo que trabajaba con los veteranos de guerra, observó que los ex soldados ciegos se desplazaban torpemente con bastones gruesos de madera. Investigó entonces su marcha, postura, equilibrio y ritmo y en 1946 llegó al diseño un bastón prototipo, que es utilizado hasta hoy. La celebración del Día Mundial del Bastón Blanco representa una contribución a la integración de las personas discapacitadas visuales.

DATOS Y CIFRAS.

· Aproximadamente 285 millones de personas en el mundo viven con baja visión y ceguera. De ellos, 39 millones de personas son ciegas y 246 millones tienen discapacidad visual moderada o grave.
· El 90% de las personas ciegas viven en países de bajos ingresos.
· No obstante, el 80% de la discapacidad visual se puede evitar, es decir, es fácilmente tratable y/o se puede prevenir.
· Las restauraciones de la vista, y las estrategias de prevención de la ceguera se cuentan entre las intervenciones más rentables en salud.
· El número de personas ciegas por causas infecciosas se ha reducido considerablemente en los últimos 20 años.
· Se estima que hay 19 millones de niños con discapacidad visual.
· Cerca del 65% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años, mientras que este grupo de edad comprende sólo el 20% de la población mundial.
· El aumento de la población de edad avanzada en muchos países significa que más personas estarán en riesgo de deficiencia visual relacionada con la edad.

DEFINICIONES.

Con arreglo a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10, actualización y revisión de 2006), la función visual se subdivide en cuatro niveles:
1. Visión normal;
2. Discapacidad visual moderada;
3. Discapacidad visual grave;
4. Ceguera.
La discapacidad visual moderada y la discapacidad visual grave se reagrupan comúnmente bajo el término “baja visión”; la baja visión y la ceguera representan conjuntamente el total de casos de discapacidad visual.

PRINCIPALES CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL.

La distribución mundial de las principales causas de discapacidad visual es como sigue:
· Errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) no corregidos: 43%;
· Cataratas: 33%;
· Glaucoma: 2%.

GRUPOS DE RIESGO.

· Personas de 50 años o mayores.

Alrededor de un 65% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años, si bien este grupo de edad apenas representa un 20% de la población mundial. Con el creciente envejecimiento de la población en muchos países, irá aumentando también el número de personas que corren el riesgo de padecer discapacidades visuales asociadas a la edad.
· Niños menores de 15 años.

Se estima que el número de niños con discapacidad visual asciende a 19 millones, de los cuales 12 millones la padecen debido a errores de refracción, fácilmente diagnosticables y corregibles. Unos 1,4 millones de menores de 15 años sufren ceguera irreversible.

ACCIÓN MUNDIAL EN FAVOR DE LA PREVENCIÓN DE LA CEGUERA.

Las tasas mundiales de discapacidad visual han disminuido desde comienzos de los años noventa, y ello pese al envejecimiento de la población en el mundo entero. Esa disminución es principalmente el reflejo de una actuación concertada de salud pública destinada a reducir las discapacidades visuales causadas por enfermedades infecciosas. En términos mundiales, en los últimos 20 años, se han alcanzado mejoras en esferas como las que siguen:
· Implantación, por los gobiernos, de programas para la prevención y el control de la discapacidad visual;
· Incorporación paulatina de los servicios de oftalmología en los sistemas de atención primaria y secundaria, con énfasis en la prestación de servicios accesibles, asequibles y de alta calidad;
· Organización de campañas de sensibilización, por ejemplo en el marco de la educación escolar;
· Fortalecimiento de los lazos de asociación internacionales, con la participación del sector privado y la sociedad civil.
Según se desprende de los datos correspondientes a los últimos 20 años, se han logrado en muchos países notables progresos en lo que respecta a la prevención y el tratamiento de las discapacidades visuales. Se observa asimismo una drástica reducción de la ceguera relacionada con la oncocercosis, fruto de la importante disminución de la carga de morbilidad asociada a esta enfermedad. Estos logros se han obtenido gracias a una serie de alianzas internacionales muy fructíferas.
Cabe citar a modo de ejemplos concretos el caso de Ghana y Marruecos, que han notificado la eliminación del tracoma (en 2010 y 2007, respectivamente). En Venezuela desde hace 9 años viene desarrollándose el programa social Misión Milagro que está orientada a solucionar gratuitamente y de manera rápida y efectiva la deuda con las personas excluidas de la atención, apartadas de la vida social y productiva por padecer problemas de salud visual, y ha logrado la incorporación de personas a la vida social y su independencia del núcleo familiar. El Brasil viene facilitando desde hace más de diez años servicios de atención oftalmológica a través del sistema nacional de seguridad social. Desde 2009, China ha invertido más de 100 millones de dólares en intervenciones de cataratas. En el último decenio, Omán ha integrado plenamente la prestación de servicios de oftalmología dentro del sistema de atención primaria, y la India, viene asignando desde 1995 fondos a la prestación de servicios de atención oftalmológica para las personas más pobres, a nivel de distrito.

QUÉ SE ESTÁ HACIENDO EN VENEZUELA POR LA SALUD VISUAL.

· Programa Nacional de Salud Visual.

En el país, el ente rector de las políticas públicas de salud visual es el Ministerio del Poder Popular para la Salud MPPS, a través del Programa Nacional de Salud Visual adscrito a la Dirección General de Programas, cuya misión es la promoción de la salud ocular y la prevención de enfermedades visuales, a través de la incorporación de las comunidades en el proceso de gestión. Hay que destacar que en el área de Salud Visual del Ministerio del Poder Popular para la Salud el año 2004 realiza el primer estudio de prevalencia nacional de ceguera por catarata y otras causas en personas de 50 años y más. Igualmente, inicia el año 2009 la ampliación de sus programas al incorporar cuatro nuevos proyectos: Salud Visual para Deportistas; Tratamiento y Control de Niños, Niñas y Adolescentes con Retinoblastoma; Atención y Control de Pacientes con Retinitis Pigmentaria y Degeneración Macular relacionada con la Edad. De esta forma, más personas aquejadas por enfermedades oculares que se desarrollan en las distintas etapas del ciclo vital tienen la opción de recibir en el sistema público de salud, atención de calidad, oportuna y gratuita para mantener o recuperar el buen estado de su visión.
· Misión Barrio Adentro.

La Misión se inició 17 de abril de 2003 por iniciativa de la presidencia de la República, como una acción médica asistencial de cooperación humanitaria con la República de Cuba en un barrio circunscrito de Caracas. Posteriormente se convirtió en el Programa de Salud Pública Nacional destinado a saldar la deuda en atención en salud. El objetivo general de esta Misión Social es garantizar el acceso a los servicios de salud de la población excluida, mediante un modelo de gestión de salud integral orientado lograr una mejor calidad de vida. Al cumplirse 9 años de creada, la Misión Barrio Adentro ha atendido más de 500 millones de consultas, según declaraciones de Yadira Córdova, vicepresidenta del Área Social. De esta manera, la Misión Barrio Adentro forma parte sustancial del proyecto de inclusión social planteado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.
· Misión Milagro.

También por iniciativa de la presidencia de la República, se crea en 2004 la Misión Milagro, que vienen a darle un impulso formidable a la atención integral del usuario y usuaria con problemas visuales. Esta iniciativa no tiene antecedentes por su magnitud y alcance nacional e internacional en la historia sanitaria de América Latina y el mundo.
La Misión Milagro nació el 8 de julio de 2004 con un primer vuelo de venezolanos que viajó a Cuba para ser operados gratuitamente de cataratas. La iniciativa se repitió durante más de un año hasta que, el 25 de agosto de 2005, en Villa Bolívar, Municipio Sandino, Provincia de Pinar del Río (República de Cuba) los presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez, respectivamente, firmaron el Compromiso Sandino, que plantea operar a seis millones de personas, venezolanos y de otros países, en 10 años. La internacionalización de ésta misión se inició el 06 de diciembre de 2005, cuando llegó a Venezuela el primer grupo de pacientes latinoamericanos, procedente de Santo Domingo de Los Colorados, Ecuador.
· Objetivos de la Misión Milagro. 
1. Potenciar capacidades y habilidades de las personas que padecen trastornos visuales incorporándolos a la vida social tanto en Venezuela como en otros países latinoamericanos.
2. Articular las políticas sociales impulsadas por el gobierno nacional, para incorporar a los ciudadanos a los que se les ha solucionado su problema visual al desarrollo individual y colectivo. 
3. Saldar la deuda social que tiene el estado venezolano con este sector de la sociedad, en la búsqueda de justicia social e igualdad de condiciones para todos los venezolanos.
En la actualidad, la Misión está presente en 54 hospitales venezolanos y en más de 17 centros de salud de la Misión Barrio Adentro. Según informó la Dra. Gabriela Soler, Coordinadora Nacional de la Misión Milagro, desde que comenzó el programa hace nueve años, han sido intervenidas 3 millones de personas. Además destacó que en 2013 el Gobierno Bolivariano reimpulsa la Misión Milagro con actividades desplegadas en el territorio nacional a través de 22 centros piloto que han sido seleccionados para brindar atención en materia de salud visual.
Por su parte el Dr. Israel Bermúdez, médico oftalmólogo Coordinador Nacional Programa de Salud Visual y Prevención de Ceguera en Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), señaló recientemente que a través de la Misión Milagro, en lo que va de año en Venezuela se han atendido más de 15.000 cataratas, más de 32.000 pterigion (afección en la córnea) y más de 1.400 casos de estrabismo, de los cuales 95% corresponde a niños y niñas. Apuntó que de las personas intervenidas, 90% procede de los distintos rincones de la geografía nacional y 10% son pacientes de escasos recursos provenientes de Ecuador, Colombia, El Salvador y República Dominicana. Precisó que actualmente, del grupo de pacientes extranjeros, se encuentran en nuestro país 56 paraguayos, quienes ya fueron intervenidos en el Hospital Militar de Caracas Carlos Arvelo; y 92 salvadoreños que serán operados en la red pública hospitalaria del estado Lara.
Israel Bermúdez subrayó además que el Programa Nacional de Salud Visual del MPPS ha logrado avances significativos, gracias al apoyo bilateral de Cuba y la asesoría técnica de la OPS. “Se han materializado acciones en la prevención de ceguera atribuible a catarata, lo cual ha tenido gran impacto en las comunidades de menores recursos económicos, a través de la Misión Milagro, que ya alcanzó la cifra de más de 1.600.000 beneficiarios”. Mencionó que existen 24 Coordinaciones Estadales de Salud Visual, adscritas a este programa, que utilizan la estrategia “informar educar y comunicar” (IEC), a objeto de sensibilizar a la comunidad en general sobre la salud visual, prevención de discapacidad; ceguera por ciclo de vida, género, etnia, ocupación y clase social, entre temas relacionados a este aspecto. Esta actividad se cumple debido al trabajo mancomunado con las Ópticas Populares de Barrio Adentro, que funcionan en la red de Atención Primaria en Salud, donde además se le entrega a la población lentes de forma gratuita.
Este programa social cubano-venezolano ha logrado impactar en todo el continente y en la actualidad tiene peticiones de pacientes de Argentina, Brasil, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú y Surinam, que desean venir a nuestro país para ser partícipes de otro logro de la Revolución Bolivariana.

RESPUESTA DE LA OMS.
· Visión 2020 es la iniciativa mundial para la eliminación de la ceguera evitable, un programa conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés), con una membresía internacional de organizaciones no gubernamentales, asociaciones profesionales, instituciones de cuidado de los ojos y corporaciones. La ceguera evitable se define como aquella que podría ser tratada o prevenida por medios conocidos y rentables. Hasta el 80% de la ceguera en el mundo es evitable.
· Visión 2020 Latinoamérica es parte de dicha iniciativa y nació gracias al esfuerzo de la Asociación Panamericana de la Salud en conjunto con la Asociación Panamericana de Oftalmología (APO), además de los impulsores antes mencionados.
Las enfermedades diana para VISIÓN 2020 son:
1. Catarata.
2. Errores de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia).
3. Tracoma.
4. Ceguera Infantil.
5. Baja Visión.
6. Oncocercosis o Ceguera de los Ríos.
7. Glaucoma.
8. Retinopatía diabética.
9. La degeneración macular asociada a la edad DMAE.
10. Género y ceguera.
· Plan de Acción para la Prevención de la Ceguera y la Discapacidad Visual, 2009-2013.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) coordina las iniciativas internacionales en favor de la reducción de las discapacidades visuales. En 2009 aprobó el Plan de Acción para la Prevención de la Ceguera y la Discapacidad Visual, 2009-2013, a modo de hoja de ruta para los Estados Miembros, la Secretaría de la OMS y los asociados internacionales. En este ámbito se centra en reforzar los esfuerzos desplegados a nivel nacional y de países para la eliminación de la ceguera evitable, ayudar a los dispensadores nacionales de atención sanitaria a tratar las enfermedades oculares, ampliar el acceso a los servicios oftalmológicos y expandir las intervenciones de rehabilitación para personas con discapacidad visual residual. Se otorga especial importancia a la creación y el fortalecimiento de los sistemas de salud.
La OMS dirige una alianza internacional integrada por gobiernos, representantes del sector privado y organizaciones de la sociedad civil que persigue la eliminación mundial del tracoma causante de ceguera para 2020. En 2004 la OMS inició una colaboración con la Asociación Internacional de los Clubes de Leones para crear una red mundial formada por 35 centros, de 30 países, dedicados a la lucha contra la ceguera infantil. En estos centros, se ha atendido ya a más de 100 millones de niños, que han podido conservar o recuperar la vista gracias a intervenciones quirúrgicas o de salud pública.
En respuesta a la creciente carga de enfermedades oculares crónicas, la OMS ha empezado a elaborar una serie de medidas y directrices referidas a la retinopatía diabética, el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad y los errores de refracción. Por último, con el fin de respaldar la consolidación de sistemas integrales de atención oftalmológica, la Organización facilita a los Estados Miembros apoyo técnico en materia de salud pública y vigilancia epidemiológica.
· Salud Ocular Universal: un Plan de Acción Mundial para 2014-2019.

Durante el 2013 la Asamblea Mundial de la Salud aprobó el Plan de Acción para la Prevención de la Ceguera y la Deficiencia Visual Evitables 2014-2019 con el tema Salud Ocular Universal: un Plan de Acción Mundial para 2014-2019. Los objetivos principales del Plan son la generación de evidencia para incrementar el compromiso político y financiero en los estados miembros.
· Plan Regional para la Prevención de la Ceguera y la Discapacidad Visual Evitables 2014-2019.

De acuerdo a información publicada en la prensa nacional por el Dr. Israel Bermúdez, Coordinador Nacional Programa de Salud Visual y Prevención de Ceguera en Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), en el mes de abril de 2013, los expertos de salud ocular de los Ministerios de Salud de América Latina se reunieron en Quito, Ecuador, con el fin de crear el Plan Regional para la Prevención de la Ceguera y la Discapacidad Visual Evitables 2014-2019, el cual cuenta con el aval del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El referido plan sería discutido por los Jefes de las carteras sanitarias de la región, para su posterior ratificación por la 66° Asamblea Mundial de la Salud, en el transcurso del mes de Mayo de este año.
Durante el encuentro los participantes expresaron la situación actual de la salud visual en los países latinoamericanos, así como los avances, los retos pendientes por alcanzar y las propuestas de los insumos necesarios para la futura ejecución de un Plan Regional, que será desarrollado a partir del año 2014.
En este foro se conformaron mesas técnico-científicas donde los especialistas disertaron la forma de cumplir el objetivo del Plan Global: lograr que la población en general tenga acceso universal a los servicios de salud visual y garantizar los derechos a las personas con discapacidad visual. Estuvieron presentes los representantes de los Ministerios de Salud de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, además de las autoridades de la Agencia Internacional de Prevención de la Ceguera: (VISION 2020) y de diversas organizaciones internacionales de cooperación en salud ocular de la región.
Igualmente participaron el representante de Organización Panamericana de la Salud en Ecuador, Mario Valcárcel; la Asociación Panamericana de Oftalmología, en la persona de Francisco Martínez; y el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Ivo Kosur

jueves, 19 de septiembre de 2013

DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS MAYORES 2013

“Personas mayores, una nueva fuerza para el desarrollo”
Martes, 01 de octubre de 2013

Historia.
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 45/106, designa el 1° de octubre Día Internacional de las Personas de Edad, en seguimiento a las iniciativas tales como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 1982 y respaldado, el mismo año, por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Asimismo, con la fecha acordada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) se rindió homenaje a la memoria de la escritora mexicana Ema Godoy Lobato, esforzada activista en pro del bienestar de los ancianos.

En 1991, la Asamblea General, en su resolución 46/91 adoptó los Principios de las Naciones Unidas para las Personas de Edad. En 2002, la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento aprobó el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, para responder a las oportunidades y los desafíos del envejecimiento de la población en el siglo 21 y para promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades.

El Día Internacional de las Personas de Edad tiene por objeto reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo humano y económico, así como resaltar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico mundial. Se alienta a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil a que celebren esa jornada con declaraciones de los jefes de Estado o de organizaciones, anuncios en los medios de comunicación, foros o conferencias públicas, y actividades intergeneracionales.

El envejecimiento poblacional es el aumento creciente de la proporción de personas mayores de 60 años, gracias al progresivo incremento de la esperanza de vida una revolución demográfica está ocurriendo en todo el mundo. Actualmente hay alrededor de 600 millones de personas de 60 años y más; esta cifra se duplicará hacia el año 2025 y llegará a casi dos mil millones hacia el año 2050 - la mayoría de ellos en países en vías de desarrollo.
Personas mayores, una nueva fuerza para el desarrollo.
"El envejecimiento está ligado al desarrollo. Las personas mayores saludables son un recurso para sus familias, sus comunidades y la economía"
  Declaración de Brasilia sobre el envejecimiento saludable, OMS 1996.

El tema de la conmemoración de este año es: “Una nueva fuerza para el desarrollo”. En nuestro mundo que envejece rápidamente, las personas mayores desempeñarán un papel cada vez más importante - a través del trabajo voluntario, transmitiendo su experiencia y conocimientos, cuidando a sus familias y con una creciente participación en la fuerza laboral remunerada. Por ejemplo, en toda África - y en el resto del mundo - millones de adultos enfermos de SIDA son cuidados en sus hogares por sus padres. Al morir los pacientes, sus hijos huérfanos (actualmente 14 millones menores de 15 años en países de África solamente) son en su mayoría cuidados por los abuelos. El papel crucial de las personas mayores no se limita a los países en vías de desarrollo. En España por ejemplo, el cuidado de personas dependientes y enfermas (de todas las edades) es en su mayoría llevado a cabo por personas mayores (especialmente mujeres mayores).

Tales contribuciones al desarrollo sólo pueden ser aseguradas si las personas mayores disfrutan de adecuados niveles de salud para los cuales políticas apropiadas deben ser adoptadas. En línea con el Plan de Acción Internacional de Madrid, La Organización Mundial de la Salud lanzó en 2002 un documento "Envejecimiento Activo - Un Marco de Políticas", describiendo sus criterios y perspectivas para un envejecimiento saludable a lo largo de toda la vida.

BIOGRAFÍA 
Emma Godoy Lobato 
(Guanajuato, 25 de marzo de 1918 – Ciudad de México, 30 de julio de 1989) 
¡Cuánto ganaría un país si hiciera de nuevo productiva la edad de la sabiduría! 

Nació en la ciudad de Guanajuato en el estado del mismo nombre, un 25 de marzo de 1918. Pertenecía a una familia de 15 hijos donde ella era la más pequeña. Sus padres fueron la señora Abigail Lobato y el licenciado Enrique Godoy. Cuando Emma cumplió ocho años, su familia decidió emigrar al Distrito Federal, específicamente se fue a vivir a una casona ubicada en el barrio de Popotla. En el Distrito Federal estudió Lengua y Literatura en la Escuela Normal Superior, recibiéndose como maestra en esta área y siendo sus tesis de titulación: "Iniciación a los estudios literarios y la psicología de los adolescentes". 

Algunos años después ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde estudió psicología, pedagogía y se doctoró en filosofía. Para 1955 asistió a cursos de filosofía en La Sorbona y de historia del arte en L'École du Louvre en París, Francia. A partir de 1947 impartió clases de diversas materias (Etimologías Grecolatinas, Etimologías Indígenas, Ciencia de la Educación, Historia General del Arte, Arte Moderno, Arte Mexicano, Español Superior, Literatura Universal, Lógica, Ética, Estética, Seminarios de Axiología en el Doctorado, Historia de la Cultura, Problemas Actuales de la Filosofía y de las Ciencias, etc.) en la Escuela Normal Superior, y desde 1949 en el Claustro de Sor Juana, además de dar cátedra y conferencias en otras instituciones. 

Una de sus pasiones era la poesía y a través de ella conoció junto con Margarita Michelena a Gabriela Mistral (premio Nobel de Literatura 1945), cuyo nombre verdadero curiosamente era Lucila Godoy. Fue colaboradora en varias publicaciones, entre ellas ábside (1940) una revista cultural. También participó en El libro y el Pueblo (1963), Cuadernos de Bellas Artes (1964) y en el suplemento "México en la cultura" del periódico Novedades. 

Por mucho tiempo participó en el programa radiofónico "Charlas diarias", "Nuestro Hogar" y el programa "El mundo de la mujer", conducido por Janet Arceo. Tales trasmisiones se hicieron a través de la XEW. Además de sus aportaciones en revistas y radio, fue asesora de la Sociedad Mexicana de Filosofía fundada por José Vasconcelos; presidenta honoraria del Ateneo Filosófico, instituido por la Universidad Panamericana, y miembro de la Academia Internacional de Filosofía del Arte, con sede en Suiza. 

Se jubila como profesora en 1973, pero esto no le significaba un freno; ella seguía escribiendo dando pláticas y continuó trabajando en favor de los ancianos. "¡Cuánto ganaría un país si hiciera de nuevo productiva la edad de la sabiduría!", decía esta luchadora cívica a favor de las personas adultas mayores. Fundó en 1977 DIVE (Dignificadora de la Vejez A.C.) bajo el lema "La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía". Contribuyo en la creación del entonces INSEN y que cambió su denominación a Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) el 25 de junio de 2002. 

“Un país culto estimula a sus ancianos”. 
Emma Godoy, al reflexionar sobre las etapas de la vida, señaló que el ser humano debe prepararse para la vejez prácticamente desde sus primeros años de vida, pero más a partir de los 40, para no ser una carga para nadie y conservarse activo; para ello invocaba al espíritu: 

En la medida en que hay espíritu, la ancianidad deja de ser una amenaza para convertirse en una ardiente promesa. No estaría mal hacer una prueba para medir la espiritualidad de las personas, fundándose en esta cuestión: ¿Qué piensa usted de la ancianidad? 

En nuestra época, la mayoría saldría de la prueba con cero. Pues hoy no se estima la valía de un individuo, sino su productividad económica. Es decir, se le mide con el mismo criterio con que se juzga a una máquina o a una vaca. 

Es que ahora no somos adultos, sino simplemente civilizados. En épocas de cultura, los viejos han sido considerados los grandes de la nación. A ellos se les confiaba el más alto de los oficios: el de gobernar. El sanedrín de Israel estaba integrado por 71 ancianos. El Consejo de Delfos guiaba a Grecia. El senado romano tenía tanto o más poder que el César. (La palabra "senado" viene de senectud: viejo.) Los cardenales de la iglesia peinan canas. Y a un sacerdote católico se le llama "presbítero", honrándole con ese título porque présbita, en griego, significa "viejo": es un modo de calificarlo de sabio, aunque sea joven. Porque un país culto y no decadente estimula a sus ancianos, pues sabe que en ellos reside la parte sabia de la humanidad. 

El amor, gran educador. 
Emma Godoy, al referirse a DIVE y al entonces INSEN, decía que primero se debería educar para vivir: 
Somos una campaña educativa. No sólo hemos de batallar contra el ambiente, sino contra la inercia de los senectos actuales para incitarlos a que ellos mismos se revaloren. Más, sobre todo, nuestro objetivo son los jóvenes y niños; habremos de educarlos con miras a que desde ahora se preparen para hacer de su edad mayor la edad dorada. 

[…] Así que primeramente hemos de actuar sobre la psique –hoy deprimida y deteriorada– de los viejos, para que recobren la conciencia de su valor, de su potencial anímico, de la preeminencia que se les otorga el habérsenos adelantado en las batallas de la vida. Y hacer que asuman su obligación de servicio, hasta comprometerlos para que ya se desaten del marasmo y se levanten a guiar y conducir, mostrando el norte en las diferentes tareas a las generaciones titubeantes que aún no se han realizado. 

Las abuelas o los abuelos de cualquier clase social que recibieran el homenaje y la ternura de los suyos, pronto dejarían de ser un estorbo para convertirse en personas fructuosas y en centro espiritual de la familia. El amor es un gran educador. Si en todas partes se honrara al longevo -puesto que es el orientador, el técnico del vivir, al que todos necesitaríamos consultar-, reaccionaría levantándose de su agobio para entregar lo mejor de su talento y experiencia. ¡Cuánto ganaría un país si hiciera de nuevo productiva la edad de la sabiduría! 

Emma Godoy Lobato fallece el 30 de julio de 1989. Por su gran trayectoria profesional y aporte social a iniciativa del INAPAM, el Consejo Consultivo de la Rotonda de las Personas Ilustres analizó el 17 de marzo del 2005 su ingreso a este recinto, aceptándola el 28 de junio de 2005, el decreto de aceptación se publico en el Diario Oficial de la Federación. La última semana de noviembre de 2006 sus restos fueron trasladados de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México a la Rotonda de las Personas Ilustres. Es así que Emma Godoy se suma a las mujeres que reposan en tal recinto; junto a ella están la soprano Ángela Peralta, la actriz Virginia Fábregas y la escritora Rosario Castellanos. Emma ingresó a este lugar en compañía de otras dos destacadas mujeres: María Lavalle Urbina, primera senadora de la República, y Dolores Asúnsolo López Negrete, mejor conocida como Dolores del Río.

Oración del anciano 
Por Emma Godoy 

Heme aquí, Padre Celestial, para agradecerte por 
haberme dado larga vida; lo que significa que 
guardas un amor especial por mí, pues me has 
ofrecido la oportunidad de ir acumulando más y 
más méritos para no llegar ante tu trono con las 
manos vacías sino rebosantes de denarios celestiales. 
Te suplico que en el tiempo que todavía me 
concedas vivir en la tierra, sea Jesucristo mi 
Maestro; para aprender a perdonar de corazón a 
quienes me han hecho daño y hacer el bien a mis 
enemigos; que yo disfrute, y sonría con Jesús, de 
las cosas amables y bellas que Tú me prodigas 
cada día; y también sepa sufrir heroicamente 
pensando en los dolores que por mí padeció mi 
Redentor en el Calvario. Sobre todo, que a cada 
momento me vaya pareciendo a Él en el amor, 
sobre todo en el amor, para que cuando Tú, mi 
Padre, vengas por mí porque ya ansías 
abrazarme, veas el rostro de mi alma algún 
rasgo del parecido con Jesucristo y me lleves en 
brazos a gozar de su gloria eterna.

DÍA MUNDIAL DE LA RETINOSIS PIGMENTARIA 2013

Domingo 29 de septiembre de 2013

El 29 de Setiembre es el último domingo del mes y como todos los años, se celebra el Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria, una fecha en la que las Asociaciones de la Retina Internacional intentan que la sociedad conozca esta enfermedad que aqueja a muchas personas en el mundo. Los afectados piden que las investigaciones sean más constantes y avanzadas con la esperanza de lograr terminar o combatir de una manera mejor la enfermedad.

La Retinosis Pigmentaria es un conjunto de enfermedades que afectan al buen funcionamiento de la retina generando una grave disminución de la capacidad visual, y que en muchos casos conduce a la ceguera. Aunque se nace con la enfermedad, es raro que se manifieste antes de la adolescencia, y prácticamente siempre lo hace de forma insidiosa, de tal modo que el enfermo no es consciente de su dolencia hasta que ésta se encuentra en fases muy avanzadas. Generalmente se da en familias y es un trastorno que puede ser causado por muchos defectos genéticos (en la mayoría de los casos se transmite de padres a hijos a través de varias generaciones). Las células que controlan la visión nocturna, llamadas bastoncillos, son las que tienen mayor probabilidad de resultar afectadas; sin embargo, en algunos casos, las células del cono retiniano son las que reciben el mayor daño. El distintivo más importante de la enfermedad es la presencia de manchas de color oscuro en la retina.

A medida que la enfermedad progresa, también se pierde la visión periférica de manera gradual y la afección puede conducir con el tiempo a la ceguera, aunque generalmente no es completa. Los signos y síntomas a menudo aparecen primero en la niñez, pero los problemas visuales severos usualmente no se desarrollan hasta los primeros años de la edad adulta. 

Los síntomas más frecuentes en las Retinosis Pigmentarias son:
· Ceguera nocturna como deficiente adaptación a la oscuridad o lugares poco iluminados
· Campo de visión limitado como pérdida de visión periférica. Para poder ver los objetos circundantes    hay que girar la cabeza. Es la llamada visión “en túnel”.
· Pérdida en la identificación de los colores.
· Deslumbramiento como molestias ante excesiva luminosidad, haciéndose necesarias gafas de sol  especiales.

No hay manera de prevenir o de evitar el avance de la enfermedad. Sin embargo se recomiendan algunas prácticas que pudieran retardar el avance como lo son:
· No fumar.
· No beber alcohol.
· Proteger los ojos con filtros terapéuticos de la luz solar.
· Dieta especial rica en alimentos que contengan beta carotenos, luteína y zeaxantina.
· Hacer ejercicio.
· Evitar la obesidad.
· Prevenir o tratar la hipertensión y arterioesclerosis.
· Procurar dormir ochos horas diarias.
· Evitar el estrés.

sábado, 14 de septiembre de 2013

DÍA MUNDIAL DE LA RABIA 2013

                                     Sábado 28 de septiembre de 2013


El Día Mundial de la Rabia (World Rabies Day) se celebra todos los años el 28 de Septiembre. La fecha corresponde al aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. La celebración del día mundial tiene por objeto insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal y explicar los medios para prevenir y atajar la enfermedad combatiéndola en los animales. Entre los organizadores se cuentan la Alianza por el Control de la Rabia (ARC), asociaciones de estudiantes de veterinaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, universidades, asociaciones profesionales de médicos y veterinarios, y grupos comunitarios a nivel local en todo el mundo.
La misión del Día Mundial de la Rabia es incrementar la concientización mundial acerca de la rabia, promover la educación sobre el control y prevención de la rabia a nivel local, y movilizar y coordinar recursos hacia la prevención de la rabia humana y el control de la rabia en animales. Aunque el impacto mayor de la rabia ocurre en regiones del mundo donde hay mucha necesidad, la rabia ya no se debe desatender. Las herramientas y la tecnología para la prevención de la rabia humana y canina están disponibles.

Datos y cifras.
  • Hay rabia en más de 150 países y territorios.
  • Cada año mueren por esta enfermedad más de 55.000 personas, principalmente en Asia y África.
  • El 40% de las personas mordidas por animales presuntamente rabiosos son menores de 15 años.
  • En la gran mayoría de los casos fatales de rabia humana, los perros han sido la fuente de infección.
  • La limpieza de la herida y la inmunización en las horas siguientes al contacto con un animal presuntamente rabioso pueden evitar la aparición de la enfermedad y la muerte.
  • Cada año más de 15 millones de personas en todo el mundo reciben tratamiento profiláctico post exposición con la vacuna, para prevenir la enfermedad. Se calcula que de este modo se previenen cientos de miles de muertes anuales por rabia.
¿Qué es la rabia?.
La rabia es una zoonosis (enfermedad transmitida al ser humano por los animales) causada por un virus que afecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas a través del contacto con la saliva infectada a través de mordeduras o arañazos. La rabia está presente en todos los continentes, excepto en la Antártida, pero más del 95% de las muertes humanas se registran en Asia y África. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es casi siempre mortal.
La rabia es una enfermedad desatendida de poblaciones pobres y vulnerables, en las que rara vez se notifican las muertes. Ocurre principalmente en comunidades rurales aisladas, donde no se toman medidas para prevenir la transmisión de la enfermedad de los perros a los humanos. La sub notificación de la rabia también impide la movilización de recursos de la comunidad internacional para eliminar la rabia humana transmitida por los perros.

Manifestaciones clínicas.
El periodo de incubación de la rabia suele ser de 1 a 3 meses, pero puede oscilar entre menos de una semana y más de un año. Las primeras manifestaciones son la fiebre, que a menudo se acompaña de dolor o parestesias (sensación inusual o inexplicada de hormigueo, picor o quemazón) en el lugar de la herida. A medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte.
La enfermedad puede adoptar dos formas. En la primera, la rabia furiosa, con signos de hiperactividad, excitación, hidrofobia y, a veces, aerofobia, la muerte se produce a los pocos días por paro cardiorrespiratorio. La otra forma, la rabia paralítica, representa aproximadamente un 30% de los casos humanos y tiene un curso menos dramático y generalmente más prolongado que la forma furiosa. Los músculos se van paralizando gradualmente, empezando por los más cercanos a la mordedura o arañazo. El paciente va entrando en coma lentamente, y acaba por fallecer. A menudo la forma paralítica no se diagnostica correctamente, lo cual contribuye a la sub notificación de la enfermedad.

Diagnóstico.
No se dispone de pruebas para diagnosticar la infección por rabia en los humanos antes de la aparición de los síntomas clínicos, y a menos que haya signos específicos de hidrofobia o aerofobia, el diagnóstico clínico puede ser difícil de establecer. La rabia humana se puede confirmar en vida y posmortem mediante diferentes técnicas que permiten detectar virus entero, antígenos víricos o ácidos nucleicos en tejidos infectados (cerebro, piel), y también en orina o saliva.

Transmisión.
Las personas se infectan por la mordedura o el arañazo profundos de un animal infectado. Los perros son los principales huéspedes y transmisores de la rabia. Estos animales son, en todos los casos, la fuente de la infección que causa las 50.000 muertes por rabia humana que se calcula ocurren anualmente en Asia y África. Los murciélagos son la principal fuente de infección en los casos mortales de rabia en los Estados Unidos y Canadá. La rabia del murciélago se ha convertido recientemente en una amenaza para la salud pública en Australia, América Latina y Europa Occidental. Sin embargo, en estas regiones el número de muertes por rabia transmitida por murciélagos es pequeño en comparación con las provocadas por mordeduras de perros infectados. Los casos mortales en humanos por contacto con zorros, mapaches, mofetas, chacales, mangostas y otros huéspedes carnívoros salvajes infectados son muy raros.
También puede haber transmisión al ser humano en caso de contacto directo de material infeccioso (generalmente saliva) con mucosas o heridas cutáneas recientes. La transmisión de persona a persona por mordeduras es teóricamente posible, pero nunca se ha confirmado. Aunque es raro, también puede contraerse la rabia por trasplante de órganos infectados o inhalación de aerosoles que contengan el virus. La ingestión de carne cruda o de otros tejidos de animales infectados no es fuente de infección humana.

Tratamiento.
Tratamiento post exposición.
La profilaxis post exposición (PPE) consiste en:
  • Tratamiento local de la herida, iniciado tan pronto como sea posible después de la exposición;
  • Aplicación de una vacuna antirrábica potente y eficaz conforme a las recomendaciones de la OMS;
  • Administración de inmunoglobulina antirrábica, si está indicado.
El tratamiento eficaz inmediatamente después de la exposición puede prevenir la aparición de los síntomas y la muerte.

¿Quiénes corren mayor riesgo?
La rabia canina constituye una amenaza potencial para más de 3.300 millones de personas en Asia y África. El mayor riesgo lo corren quienes viven en zonas rurales donde no hay disponibilidad o facilidad de acceso a las vacunas e inmunoglobulinas humanas. Los pobres corren mayor riesgo, puesto que el costo medio de la profilaxis post exposición tras el contacto con un animal presuntamente rabioso es de US$ 40 en África y US$ 49 en Asia, donde los ingresos diarios medios son de aproximadamente US$ 1–2 por persona. Se calcula que la rabia causa 20.000 muertes al año en la India (esto es, aproximadamente 2/100.000 personas en riesgo); en África, la cifra correspondiente es de 24.000 (aproximadamente 4/100.000 personas en riesgo).
Aunque pueden verse afectadas personas de cualquier edad, la rabia es más frecuente en los menores de 15 años; por término medio, un 40% de los tratamientos profilácticos post exposición se administran a niños de 5 a 14 años, en su mayoría varones. También están en riesgo todas las personas con exposición continua o frecuente o con un aumento de la probabilidad de exposición debido a la naturaleza de su ocupación o lugar de residencia. Los viajeros que pasen mucho tiempo al aire libre en zonas rurales de alto riesgo donde el acceso inmediato a la atención médica apropiada sea limitado también se deben considerar en riesgo, con independencia de la duración de la estancia. Los niños que viven en zonas afectadas por la rabia o las visitan corren un riesgo especialmente alto.

Prevención.
Eliminación de la rabia canina.

La rabia es prevenible mediante vacunación. La estrategia más rentable de prevención de la rabia humana consiste en eliminar la rabia canina mediante la vacunación de los perros. La vacunación de los animales (y en particular de los perros) ha reducido el número de casos de rabia tanto humana como animal en varios países, y en especial en América Latina. Sin embargo, los aumentos recientes de la rabia humana en algunas zonas de África, Asia y América Latina indican que la rabia está resurgiendo como grave problema de salud pública. La prevención de la rabia humana mediante el control de la enfermedad en los perros domésticos es un objetivo realista en gran parte de África y Asia, y está justificada desde el punto de vista económico por el ahorro futuro en profilaxis post exposición humana.

Inmunización humana preventiva.
Se dispone de vacunas seguras y eficaces para la inmunización preventiva. Se recomienda la vacunación de los viajeros que pasen mucho tiempo al aire libre, particularmente en zonas rurales, y realicen actividades como ciclismo, acampadas o senderismo, y también de los viajeros o expatriados cuya estancia en zonas con riesgo importante sea prolongada. También se recomienda la inmunización preventiva de las personas que tienen ocupaciones de alto riesgo, como los trabajadores de laboratorio que trabajan con virus de la rabia y otros lisavirus vivos, y las personas que realizan actividades que puedan ponerlas en contacto directo, por razones profesionales u otras, con murciélagos, animales carnívoros y otros mamíferos de zonas afectadas por la rabia. Como se considera que los niños corren mayor riesgo porque tienen tendencia a jugar con los animales y pueden sufrir mordeduras más graves o no notificar las mordeduras, conviene analizar la posibilidad de vacunarlos si residen o visitan zonas de alto riesgo.

Respuesta de la OMS.
Durante por lo menos tres décadas, la OMS ha bregado por romper el “círculo de desatención” en materia de prevención y control de la rabia, especialmente en los países de ingresos bajos e intermedios, a través de la sensibilización, la realización de encuestas y estudios, y la investigación sobre el uso de nuevos instrumentos. La Organización sigue fomentando la prevención de la rabia humana mediante la eliminación de la rabia canina y un mayor uso de la profilaxis post exposición por vía intradérmica, que reduce el volumen y el costo de la vacuna de cultivos celulares en un 60 a 80%. La OMS apoya los objetivos de eliminar la rabia humana y la rabia canina en todos los países de América Latina para 2.015, y la rabia humana transmitida por perros en Asia Sudoriental para 2.020. En esta última región, un plan quinquenal (2.012-2.016) se ha propuesto como meta reducir a la mitad el número actualmente estimado de muertes humanas por rabia en los países endémicos.

La vacuna contra la rabia.
Louis Pasteur se dedicó a investigar las causas de diversas enfermedades -como la septicemia, el cólera, la difteria, el cólera de las gallinas, la tuberculosis y la viruela- y su prevención por medio de la vacunación. Es especialmente conocido por sus investigaciones sobre la prevención de la rabia. Tras experimentar con la saliva de animales afectados por la enfermedad, Pasteur llegó a la conclusión de que la enfermedad residía en los centros nerviosos: inyectando un extracto de la médula espinal de un perro rabioso a animales sanos, éstos mostraban síntomas de rabia. Estudiando los tejidos de animales infectados, sobre todo de conejos, Pasteur consiguió desarrollar una forma atenuada del virus que podía emplearse en inoculaciones.
En 1.885 llegaron al laboratorio de Pasteur un muchacho y su madre. El joven había sufrido graves mordeduras de un perro rabioso y su madre le pidió a Pasteur que le tratara con su nuevo método. Al final del tratamiento, que duraba diez días, el muchacho estaba siendo inoculado con el virus de la rabia más potente que se conocía; se recuperó y conservó la salud. Desde entonces, miles de personas se han salvado de la enfermedad gracias a este tratamiento.
Las investigaciones de Pasteur sobre la rabia inspiraron la creación, en 1888, de un instituto especial para el tratamiento de la enfermedad en París. Este acabó llamándose Instituto Pasteur, y fue dirigido por el propio Pasteur hasta su muerte. El Instituto sigue adelante y es uno de los centros más importantes del mundo para el estudio de enfermedades infecciosas y otros temas relacionados con los microorganismos, incluyendo la genética molecular.

BIOGRAFÍA
Louis Pasteur 
(Dole, 27 de diciembre de 1822 - Villeneuve I´étang, 28 de septiembre de 1895)

Químico y bacteriólogo francés. Realizó innumerables investigaciones en el campo de las ciencias naturales. La trascendencia de su obra ha hecho que sea considerado como el fundador de la estereoquímica y el impulsor de la microbiología y de la inmunología. Pero por lo que más se lo conoce es por haber desarrollado la vacuna contra la rabia, la cual fue un total éxito. Louis Pasteur nació el 27 de diciembre de 1822 en Dole, Francia. Su padre, que había sido soldado de Napoleón, tenía una curtiduría en la que trabajaba para mantener a su familia. Louis transcurrió su infancia en la ciudad de Abois, donde sus padres se establecieron en 1827. Estudió en el Liceo de Besançon y en la Escuela Normal Superior de París, donde se doctoró en física y química en 1847. Luego fue profesor de química en la Universidad de Estrasburgo (1847-1853), y decano de la Universidad de Lille en 1854. En 1857 fue director de estudios científicos de la Escuela Normal de París, cuyo laboratorio dirigió a partir de 1867. Además, fue director del Instituto que lleva su nombre desde su creación, en 1888, hasta que falleció (1895). Las contribuciones de Pasteur a la ciencia fueron numerosas, y se iniciaron con sus investigaciones en la química orgánica. Descubrió la isomería óptica (1848) mediante la cristalización del ácido racémico, del cual obtuvo cristales de dos formas diferentes. Se considera que este trabajo dio origen a la estereoquímica. Además, por este hallazgo el joven químico, que tenía 26 años, recibió la Legión de Honor Francesa.
Utilizó un nuevo método para eliminar microorganismos que podían degradar al vino, la cerveza o leche. Este procedimiento se denominó pasteurización y ha tenido una aplicación universal en la industria alimentaria, donde lo desarrolló para evitar la alteración de los alimentos. La semejanza entre los procesos de fermentación y la putrefacción y supuración de las heridas, posibilitó la aplicación de sus descubrimientos a la cirugía. En 1871, Pasteur obligó a los médicos de los hospitales militares a hervir el instrumental y los vendajes. Describió un horno, llamado "horno de Pasteur", útil para esterilizar instrumental quirúrgico y material de laboratorio.
En 1865 el científico descubrió los mecanismos de transmisión de la pebrina, una enfermedad que afecta a los gusanos de seda, que en ese entonces amenazaba con hundir a la industria francesa. Como consecuencia de sus trabajos enunció la llamada teoría germinal de las enfermedades, la cual afirma que éstas se inician con la penetración de microorganismos patógenos en el cuerpo humano. Después de 1870 Louis Pasteur investigó sobre las enfermedades contagiosas; y en 1881 se dedicó a estudiar acerca del carbunco del ganado lanar, y consiguió preparar una vacuna de bacterias desactivadas, la primera de la historia. Su labor como investigador fue infatigable. Es así que llegó a desarrollar la vacuna contra la rabia, o hidrofobia, la última gran aportación que hizo al campo de la ciencia. La efectividad de la misma se probó con éxito el 6 de julio de 1885, en un niño que había sido mordido por un perro rabioso y que, gracias a la vacuna, no llegó a desarrollar la hidrofobia. El apoyo popular hizo posible la construcción del Instituto Pasteur, que tuvo desde sus comienzos un merecido prestigio internacional. En 1882 Pasteur fue elegido miembro de la Academia Francesa. Murió el 28 de septiembre de 1895 en Villeneuve I´étang. Cuando le llegó la muerte, Pasteur era ya considerado un héroe nacional y había recibido todo tipo de honores. Se celebró un funeral propio de un jefe de estado en la catedral de Notre Dame y su cuerpo fue inhumado en una magnífica tumba de mármol en el instituto que lleva su nombre y cuyo epitafio él mismo había dictado.

viernes, 13 de septiembre de 2013

DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN 2013

Toma la ruta a un corazón saludable
Domingo, 29 de septiembre de 2013

El Día Mundial del Corazón se celebra cada año el 29 de septiembre, con el fin de sensibilizar al público y promover la adopción de medidas preventivas que disminuyan las enfermedades cardiovasculares, en particular las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, las principales causas de muerte en todo el mundo y concientizar a todos los seres humanos de la Tierra de que hacer ejercicio es bueno para prevenir las enfermedades del corazón. La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud OMS y la UNESCO seleccionó el 29 de septiembre del 2.000 como el primer Día Mundial del Corazón, una estrategia para dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. 

Toma la ruta a un corazón saludable.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) pueden afectar a personas de todas las edades y grupos de población, como las mujeres y los niños. Sin embargo, el riesgo puede controlarse, tratarse o modificarse a través de comportamientos saludables cotidianos para el corazón, como comer una dieta sana, hacer ejercicios regularmente y evitar el consumo de tabaco.
Este año, con motivo del Día Internacional del Corazón, la Federación Mundial del Corazón, junto con sus miembros, ha pedido a los individuos y a los padres a reducir su propio riesgo y el de su familia, porque los niños saludables conducen a adultos sanos; y adultos saludables conducen a las familias y comunidades vigorizantes. Por eso el tema de este año guarda relación con el ciclo de vida para la prevención y control de la enfermedad cardiovascular, con especial atención a las mujeres y los niños. El lema es “Toma la ruta a un corazón saludable”. De hecho, las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte de las mujeres. Fallece una por minuto por afecciones cardiacas. Es vital que las mujeres sepan la verdad acerca de su riesgo de enfermedad cardiovascular y tomar medidas para protegerse y proteger a su familia. Los niños son vulnerables también. El riesgo de enfermedad cardiovascular puede comenzar antes del nacimiento durante el desarrollo fetal, y aumentar aún más durante la infancia con la exposición a dietas poco saludables, falta de ejercicio y el tabaquismo.

¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
· La cardiopatía coronaria – enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco (miocardio);
· Las enfermedades cerebrovasculares – enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro;
· Las arteriopatías periféricas – enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores;
· La cardiopatía reumática – lesiones del miocardio y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos;
· Las cardiopatías congénitas – malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento; y
· Las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares – coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.
Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales (AVC) suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón o el cerebro. Los AVC también pueden deberse a hemorragias de los vasos cerebrales o coágulos de sangre.

Datos y cifras de la OMS.
· Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa.
· Se calcula que en 2008 murieron por esta causa 17,3 millones de personas, lo cual representa un 30% de todas las muertes registradas en el mundo; 7,3 millones de esas muertes se debieron a la cardiopatía coronaria, y 6,2 millones a los AVC.
· Las muertes por ECV afectan por igual a ambos sexos, y más del 80% se producen en países de ingresos bajos y medios.
· Se calcula que en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas por ECV, sobre todo por cardiopatías y AVC, y se prevé que sigan siendo la principal causa de muerte.
· La mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de los lípidos.
· 9.4 millones y medio de muertes, es decir, el 16,5% de las muertes anuales, son atribuibles a la hipertensión. Esto incluye el 51% de las muertes por AVC y el 45% de las muertes por cardiopatía coronaria.

Principales factores de riesgo.
Las causas más importantes de cardiopatía y AVC son una dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol. Los principales factores de riesgo modificables son responsables de aproximadamente un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular. Los efectos de las dietas malsanas y de la inactividad física pueden manifestarse por aumentos de la tensión arterial, el azúcar y las grasas de la sangre, sobrepeso u obesidad. Estos “factores de riesgo intermediarios” pueden medirse en los centros de atención primaria y señalan un aumento del riesgo de sufrir infarto de miocardio, AVC, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones.
Está demostrado que el cese del consumo de tabaco, la reducción de la sal de la dieta, el consumo de frutas y hortalizas, la actividad física regular y la evitación del consumo nocivo de alcohol reducen el riesgo de ECV. El riesgo cardiovascular también se puede reducir mediante la prevención o el tratamiento de la hipertensión, la diabetes y la hiperlipidemia.
Las políticas que crean entornos propicios para elegir opciones saludables asequibles son esenciales para motivar a las personas para que adopten y mantengan comportamientos saludables. También hay una serie de determinantes subyacentes de las enfermedades crónicas, es decir, "las causas de las causas", que son un reflejo de las principales fuerzas que rigen los cambios sociales, económicos y culturales: la globalización, la urbanización y el envejecimiento de la población. Otros determinantes de las ECV son la pobreza y el estrés.

¿Cuáles son los síntomas comunes de las enfermedades cardiovasculares?
Síntomas de cardiopatía y AVC.
La enfermedad subyacente de los vasos sanguíneos a menudo no suele presentar síntomas, y su primera manifestación puede ser un ataque al corazón o un AVC. Los síntomas del ataque al corazón consisten en: La dificultad para respirar, las náuseas y vómitos y el dolor en la mandíbula o la espalda son más frecuentes en las mujeres.
· dolor o molestias en el pecho,
· dolor o molestias en los brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda.
Además puede haber dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos y palidez. El síntoma más común del AVC es la pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara. Otros síntomas consisten en:
· la aparición súbita, generalmente unilateral, de entumecimiento en la cara, piernas o brazos;
· confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice;
· problemas visuales en uno o ambos ojos;
· dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación;
· dolor de cabeza intenso de causa desconocida; y
· debilidad o pérdida de conciencia.
Quienes sufran estos síntomas deben acudir inmediatamente al médico.

¿Cómo reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares?
La OMS ha identificado intervenciones muy costoeficaces para prevenir y controlar las ECV, cuya aplicación es factible incluso en entornos con escasos recursos. Es posible reducir el riesgo de ECV realizando actividades físicas de forma regular; evitando la inhalación activa o pasiva de humo de tabaco; consumiendo una dieta rica en frutas y verduras; evitando los alimentos con muchas grasas, azúcares y sal, manteniendo un peso corporal saludable y evitando el consumo nocivo de alcohol.

jueves, 12 de septiembre de 2013

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER 2013

"Alzheimer: un camino de amor”
Sábado 21 de septiembre 

El próximo sábado 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer, con el lema "Alzheimer: un camino de amor”. La fecha fue escogida desde 1994 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer. El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales. La enfermedad de Alzheimer debe su nombre al neurólogo alemán, Alois Alzheimer, que en 1907 describió los síntomas que presentaba una mujer de 48 años con graves problemas de memoria así como las características neuropatológicas de la enfermedad.
De acuerdo a datos publicados por el Dr. Aquiles Salas, médico profesor e investigador de la Universidad Central de Venezuela en el área de Envejecimiento Cerebral y de las Demencias, en el país existen en 2013 entre 120 y 130 mil enfermos de Alzheimer que conviven con sus familias, y para el año 2030 se estima que los casos podrían alcanzar a los 300 mil. Es un serio problema porque está llegando a la población en momentos en que hay pocos servicios médicos donde atenderlos y escasa iniciativa de apoyo a la familia y al afectado. El Dr. Salas es también director de la Fundación Alzheimer de Venezuela y miembro del Consejo Directivo de Alzheimer Disease International, organización cuya sede se encuentra en Londres.

¿Qué es el Alzheimer?

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, de carácter progresivo e irreversible, que aún no tiene origen conocido y para la que, a pesar de los avances en investigación, aún no se conoce ningún tratamiento capaz de curarla. Se caracteriza por la pérdida gradual de neuronas cerebrales que producen un deterioro progresivo de la memoria, el cálculo, la orientación e incluso el habla y el juicio en fases muy avanzadas. Sin embargo, no todo el cerebro está afectado, las lesiones se producen en áreas bien definidas, lo que explica la progresión de la enfermedad. Primero se localiza en las amígdalas cerebrales y en el hipocampo, zonas encargadas de la memoria (por eso los olvidos cada vez más frecuentes) y de regular nuestra vida afectiva (de ahí los cambios de humor, la apatía y los comportamientos incoherentes) para luego pasar a los lóbulos frontales, que intervienen en la vida social y relacional del paciente.

Fases y síntomas de la enfermedad.

Los expertos dividen la evolución de la enfermedad en tres fases: en la primera, conocida como ligera, comienzan los primeros olvidos (alteraciones en la memoria). En lo referente al comportamiento, la persona afectada sufre cambios de humor bruscos y tiene tendencia a aislarse en su entorno familiar. Además, aunque continúa razonando con aparente normalidad, comienza a tener problemas para expresar los términos precisos y sus frases son más cortas.
La siguiente etapa se conoce como fase moderada y se caracteriza por la alteración de la memoria, el olvido de sucesos recientes y la incapacidad para asimilar y comprender situaciones nuevas. Sin embargo, aún persiste en su memoria el recuerdo de hechos pasados, aunque los sitúe mal en el tiempo. También es la fase donde se dan más reacciones agresivas y desproporcionadas, se generan miedos injustificados, aumenta la fatiga corporal y su capacidad para comunicarse sufre una gran merma; repite las mismas frases y no finaliza los argumentos. En este estadío, además, comienza a tener problemas con la coordinación de movimientos, el equilibrio y sus gestos son imprecisos. Esto le lleva a no poder realizar con normalidad las actividades de su vida diaria (vestirse, asearse, conducir…), no tener capacidad de elección y pasar a ser una persona en situación de dependencia.
En la última fase, la severa, el enfermo ya no reconoce a su familia o amigos, pero sí conserva la memoria emocional y por tanto se da cuenta de la persona que le cuida, le ayuda y le quiere. Su humor es imprevisible y ha perdido la capacidad para comprender lo que se le dice, así como para expresar lo que siente.

Tratamiento.

El diagnóstico oportuno y temprano y la participación de la familia pueden hacer que la evolución de la afección sea diferente en cada paciente. En la actualidad no existe cura para la enfermedad, pero sí tratamientos que intentan reducir el grado de progresión de la enfermedad y sus síntomas. Se ha probado la eficacia de fármacos anticolinesterásicos que tienen una acción inhibidora de la colinesterasa, la enzima encargada de descomponer la acetilcolina, el neurotransmisor que falta en el Alzheimer y que incide sustancialmente en la memoria y otras funciones cognitivas. Con todo esto se ha mejorado el comportamiento del enfermo en cuanto a la apatía, la iniciativa y la capacidad funcional y las alucinaciones, mejorando su calidad de vida. Sin embargo, es preciso remarcar que en la actualidad la mejoría obtenida con dichos fármacos es discreta, aunque de acuerdo al doctor Aquiles Salas si la terapia se aplica en estadios tempranos de la patología, estos fármacos podrían ayudar a la persona con Alzheimer a mantener sus funciones cognitivas y su independencia por más tiempo.

Factores de riesgo.

Un aspecto muy importante para conocer la enfermedad son sus factores de riesgo. En este caso puede tratarse factores genéticos, demográficos, médicos o relacionados con los hábitos de vida. El principal es la edad y los estudios revelan que a partir de los 65 años los casos de Alzheimer aumentan exponencialmente, duplicándose cada cinco años; pero además existen diferencias entre géneros, ya que la mujer tiene más posibilidades de desarrollar la enfermedad que el hombre. Asimismo, el estrés y una alimentación no saludable, con gran cantidad de grasas y consumo de alcohol pueden favorecer la aparición de la enfermedad. Otros se relacionan con la genética, puesto que influye el historial médico familiar así como las alteraciones en la proteína beta amiloide, que también constituyen factores de riesgo.
La calidad de vida de las personas que padecen Alzheimer y otras demencias puede mejorar pero, muchas veces, familiares y cuidadores carecen de la información y el apoyo que necesitan. La enfermedad de Alzheimer ni ningún otro tipo de demencia forman parte del proceso natural de envejecimiento. Es posible prevenir su desarrollo y un tratamiento adecuado puede mejorar la calidad de vida de las personas con demencia y de sus familiares.

Nuevo informe de la OMS (2.013): Demencia, una prioridad de salud pública.

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional de Alzheimer (ADI) Demencia, una prioridad de salud pública, elaborado este año por expertos pertenecientes a más de 24 países por, cada cuatro segundos aparece un nuevo caso de demencia. De acuerdo a las estimaciones realizadas se prevé que la prevalencia de este tipo de enfermedades se dispare en los próximos años. En concreto, se espera que las cifras se tripliquen en el año 2.050, pasando de los 35,6 millones de afectados a los 115,4 millones en tan sólo cuatro décadas. Los datos recogidos han permitido además constatar que la demencia no es sólo un problema asociado a los países desarrollados, sino que su incremento exponencial se está dando también en los países de bajos y medios ingresos.
Respecto al elevado costo económico actual que supone el tratamiento y cuidado de las personas con demencia en el mundo, los expertos solicitan a los gobiernos, responsables políticos en materia de salud y demás agentes implicados, que consideren la demencia como una prioridad de salud pública mundial. A pesar de los elevados índices de prevalencia y del costo económico que suponen estas patologías, el informe denuncia que tan sólo 8 de los 194 Estados miembros de la OMS cuentan con un plan nacional de demencias. Se trata, sin lugar a dudas, de una grave carencia a escala mundial. El texto además advierte de la necesidad urgente de mejorar el diagnóstico precoz de las demencias, dado que incluso en los países de altos ingresos existe un grave desconocimiento de estas patologías, por lo que los casos no llegan a detectarse hasta etapas relativamente tardías de la enfermedad.
El informe Demencia, una prioridad de salud pública también subraya el costo que supone para los familiares el cuidado de las personas afectadas. En este aspecto señala que los cuidadores de personas con demencia presentan un riesgo elevado a padecer trastornos mentales, como depresión y ansiedad, así como otros problemas de salud física, que no se deben ignorar; de allí la necesidad de desarrollar estrategias de atención integral, que consideren no sólo el cuidado de los enfermos, sino también la atención al sufrimiento y desgaste psicológico que supone la enfermedad para los familiares cercanos.
Finalmente, los expertos concluyen que los países miembros de la OMS no están preparados para hacer frente al imparable avance de las demencias en el mundo, pronosticando un fatal desenlace si no se toman medidas urgentes al respecto. Entre las medidas que se deben implementar con carácter prioritario se encuentran: aumentar la capacidad de los sistemas sanitarios para detectar de manera temprana los problemas de demencia, mejorar la concienciación pública sobre la enfermedad, reducir el estigma asociado a estas dolencias y proporcionar los cuidados necesarios, tanto a los afectados como a sus familiares.
Los expertos esperan que el informe se utilice como punto de partida para la planificación e implementación de planes nacionales, ya que es necesario que los sistemas socio-sanitarios estén adecuadamente informados y sean sensibles hacia esta inminente amenaza.

Biografía del Dr. Alois Alzheimer
(Marktbreit, actual Alemania, 1864-Breslau, id., 1915)
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272003041200002&script=sci_arttext

Aloysius, hijo del notario Eduard Alzheimer y su segunda esposa Theresia, nació temprano en la mañana del 14 de Junio de 1864 en su casa de Ochsenfurter Strasse 15a, en Marktbreit, un tranquilo pueblo vinícola muy cerca de Wurzburg, la ciudad importante más cercana en el centro de Alemania. Su casa natal, puede ser visitada pues hoy está convertida en un pequeño museo y propiedad de la compañía farmacéutica Lilly.
Alois tuvo dos hermanos, Karl y Johanna. Comenzó su educación en su propio pueblo, completándola en Aschaffenburg en 1883, donde su certificado final reportaba "un conocimiento superior en ciencias naturales".
Estudió medicina en Berlín, Tubingen y Wurzburg. En Berlín asistió a clases de anatomía dictadas por Wilhelm Waldeyer-Hartz, el patólogo que posteriormente acuñaría el término "neurona". Egresó de Wurzburg obteniendo su grado médico en 1888 en la Julius-Maximilians-Universität, con una tesis doctoral titulada "Sobre glándulas ceruminosas del oído" que escribió bajo supervisión del fisiólogo e histólogo suizo Rudolf Albert von Kolliker, lo que le permitió a su vez procesar sus primeras láminas histológicas.
En diciembre de 1888, Alois Alzheimer comenzó su carrera profesional como médico asistente en el Hospital Municipal de Lunáticos y Epilépticos en Frankfurt am Main, establecimiento inaugurado en 1864 y que estaba bajo la dirección de Emil Sioli. Aquí comenzó su educación en psiquiatría y surgió su posterior interés en neuropatología. Por una coincidencia afortunada, al año siguiente se integró a trabajar al mismo asilo el distinguido neurólogo Franz Nissl, quien posteriormente emigraría a una posición de jefatura en Heidelberg.
Nissl y Alzheimer se embarcaron juntos en una extensiva investigación de la patología del sistema nervioso, estudiando en particular la anatomía patológica y normal de la corteza cerebral, trabajo que dio origen a un tratado de seis volúmenes denominado "Estudios Histológicos e Histopatológicos de la Corteza Cerebral", publicado entre 1906 y 1918.
Alzheimer concentró sus esfuerzos sobre el material morfológico de los pacientes, mientras que Nissl desarrollaba estudios experimentales sobre reacción de las células nerviosas a la sección de sus axones. Probablemente Nissl fue el más innovador de los dos, pero su imaginativo entusiasmo fue complementado por la capacidad deductiva de Alzheimer, quien además ya poseía una avanzada técnica para histología experimental.
Entretanto, en abril de 1894, Alois Alzheimer se casó con la viuda Cecilie Simonette Nathalie Geisenheimer, con quien tuvo tres hijos, un hombre y dos niñas. Su hija Gertrudis se casó posteriormente con Georg Stertz, médico polaco que llegó a ser jefe de psiquiatría en Munich. Se ha dicho que Alzheimer asistió médicamente al primer esposo de Cecilie, quien era un adinerado banquero que padecía de sífilis y a su vez paciente del connotado Wilhelm Heinrich Erb; con el patrimonio heredado Alzheimer dispuso de suficiente autonomía económica para financiar sus textos y publicaciones.
Además de su gran contribución a la neuropatología y neurobiología del envejecimiento su trabajo como investigador incluyó artículos en otros tópicos, como parálisis progresiva luética, arterioesclerosis del cerebro, alcoholismo y epilepsia. Adicionalmente, fué un renombrado psiquiatra forense de la época.
Con respecto al término "Enfermedad de Alzheimer" éste se origina en el registro del caso de una paciente de 51 años de edad llamada Auguste D. quien había sido ingresada al Hospital de Frankfurt el 25 de noviembre de 1901, con signos de demencia. El propio Alzheimer examinó a la paciente y de su puño y letra está escrito lo siguiente:
"ella permanece sentada en la cama con expresión de impotencia. Le pregunto: ¿cuál es su nombre? Auguste. ¿Y su apellido? Auguste. ¿Y el nombre de su esposo? Auguste, yo pienso. ¿El de su marido? Ah, mi marido? ( ella mira como si no comprendiera la pregunta ). ¿Está usted casada? con Auguste. ¿Sra. D.? Sí, con Auguste D".
Posteriormente, en 1903 Alois Alzheimer dejó Frankfurt y después de una corta estadía en Heidelberg, se trasladó a Munich para continuar sus actividades médicas y científicas en la Clínica Psiquiátrica Real, siguiendo a su director Emil Kraepelin, una de las mayores personalidades de la psiquiatría biológica alemana. Cuando Auguste D. falleció en abril de 1906, a causa de una septicemia derivada de úlceras de decúbito, su cerebro le fué enviado al Dr. Alzheimer desde Frankfurt por E. Sioli.
Bajo su supervisión, el Laboratorio Anatómico establecido en esta clínica de Munich llegó a ser uno de los centros líderes de la investigación histopatológica contando entre sus estudiantes a grandes médicos y científicos, como Hans-Gerhard Creutzfeldt, Alfons Jakob, Constantin von Economo, Ludwig Merzbacher, Gaetano Perusini y F.H. Lewy, entre otros.
Con ocasión del "37° Encuentro de Psiquiatras del Sureste de Alemania" sostenido en Tubingen el 3 de noviembre de 1906, A. Alzheimer reportó en forma oral el caso de su paciente. El título de su presentación fue "Una enfermedad característica del córtex cerebral". La descripción neuropatológica completa fue publicada al año siguiente en Allgem Z Psychiatr Psych-Gerich Med.
Posteriormente, quien le dio el nombre de Enfermedad de Alzheimer a esta nueva entidad clínica y patológica fue Emil Kraepelin, quien asignó este término a la demencia presenil en la octava edición, de 1910, de su texto Psychiatrie: Ein Lehrbuch fur Studierende und Artze.
El 16 de Julio de 1912, A.Alzheimer fue nombrado Director de la Clínica de Psiquiatría y Neurología en la Universidad Silesian Friedrich-Wilhelm en Breslau (Wroclaw ), Polonia, por un decreto firmado por el Emperador Guillermo II de Prusia.
En su viaje a Wroclaw, A.Alzheimer contrajo una tonsilitis que se complicó con artritis y nefritis y desde entonces nunca recuperó bien su salud. Desde octubre de 1915 hacia adelante, Alzheimer comenzó a permanecer más en cama hasta que finalmente falleció víctima de una endocarditis reumática e insuficiencia renal el 19 de diciembre de 1915, en Breslau, a la edad de 51 años. Hoy sus restos descansan en el cementerio principal de Frankfurt am Main, junto a su esposa quien ya había sido sepultada allí el 28 de Febrero de 1901.

martes, 10 de septiembre de 2013

DÍA MUNDIAL DEL LINFOMA 2013

                     “Reconoce los síntomas, anticípate al cáncer”
Domingo, 15 de septiembre de 2013

El próximo domingo 15 de Septiembre se celebra el Día Mundial del Linfoma (World Lymphoma Awareness Day) es una iniciativa de la Lymphoma Coalition para incrementar el conocimiento sobre el linfoma, permitiendo reconocer los síntomas y un diagnóstico precoz. Diagnosticar un linfoma en sus comienzos puede ser difícil, ya que sus síntomas se pueden confundir fácilmente con enfermedades comunes. Si no son tratados a tiempo, algunos tipos de linfoma pueden tener consecuencias fatales en un plazo de seis meses. Cada año mueren en el mundo aproximadamente 200.000 personas como consecuencia de la enfermedad y son diagnosticados unos 350.000 nuevos casos.

¿Qué son los linfomas?

Los linfomas son un conjunto de enfermedades cancerosas que se desarrollan en el sistema linfático. A los linfomas también se les llama los tumores sólidos hematológicos para diferenciarlos de las leucemias. Se producen debido a la proliferación neoplásica de células de los tejidos linfoides. Cuando los linfocitos se multiplican de modo anómalo o no mueren cuando deberían, los ganglios u otros órganos linfáticos pueden sufrir un Linfoma. Los Linfomas no son contagiosos ni se heredan genéticamente.

¿Qué es el Sistema linfático?
Por el sistema linfático circula la linfa, liquido que lleva nutrientes, desechos y leucocitos del sistema linfoide por el cuerpo. El tejido linfoide se encuentra fundamentalmente en los ganglios linfáticos, por lo que los linfomas se caracterizan generalmente por la presencia de ganglios linfáticos de tamaño aumentado. Sin embargo, también hay células linfoides en otros muchos órganos, por lo que los linfomas pueden afectar al tubo digestivo, al bazo, al hígado, al pulmón, a la médula ósea, etc.
Sistema Linfático

¿Cuántos tipos de linfomas existen?

Hay muchos tipos de Linfomas y su clasificación depende de su origen, sus características y su localización. Tradicionalmente se clasifican en dos grandes grupos:
  • Linfoma de Hodgkin (LH), y
  • Linfomas no Hodgkin (LNH).

¿Cómo se manifiesta el linfoma?
Detectar a tiempo un Linfoma es fundamental de ahí la importancia de dar a conocer sus síntomas para que cuando se detecten se acuda al médico. Algunos de los Síntomas que pueden ser señal de un linfoma son los siguientes:
  • Crecimiento de un ganglio linfático o adenopatía, fácil de detectar en el cuello, las inglés o axilas. Tarda semana en crecer y es indoloro.
  • Sudoración nocturna.
  • Cambios de temperatura, fiebre, escalofríos.
  • Pérdida de apetito y de peso.
  • Cansancio permanente.
  • Tos o dificultad para respirar.
  • Picor persistente por el cuerpo.
  • Dolor de cabeza.
  • Presión o dolor abdominal.
  • Hinchazón, dolor y/o entumecimiento de las extremidades.
  • Dolor en la espalda.
Padecer alguno de estos síntomas no significa que haya un linfoma, ya que pueden aparecer derivados por otras enfermedades o infecciones, alguna de ellas tan común como la gripe o la mononucleosis.