Vistas de página en total

lunes, 28 de marzo de 2011

Día Mundial de la Tuberculosis
24 de Marzo de 2011
“En marcha contra la Tuberculosis. Orientemos la lucha hacia la eliminación”

El Día Mundial de la Tuberculosis sirve para generar un mayor nivel de conciencia respecto de la epidemia mundial de tuberculosis y de los esfuerzos para acabar con la enfermedad. La Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis, red de organizaciones y países que luchan contra la enfermedad, organizan el Día Mundial para dar a conocer el alcance de la enfermedad y las formas de prevenirla y curarla.
En 1982 se realizó el primer Día Mundial de la Tuberculosis patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias (UICTER). Desde entonces, este evento se celebra cada año el 24 de Marzo,  día en que el Dr. Robert Koch descubrió en 1882 la causa de la enfermedad; el bacilo tuberculoso. Este supuso el primer paso hacia el diagnóstico y la cura de la tuberculosis.

Del control a la Eliminación de la Tuberculosis.
Para la campaña de este año 2011, la OMS invita a ver la lucha contra la tuberculosis de una forma radicalmente nueva: que cada medida que se adoptes sea un paso hacia la eliminación de la enfermedad. La campaña se inspira en los nuevos y ambiciosos objetivos y metas del Plan Mundial para Detener la Tuberculosis 2011-2015.

La Organización Mundial de la Salud trabaja para reducir, del 2009 al 2015, la tasa de prevalencia y muertes a la mitad.
La Alianza Alto a la Tuberculosis, lanza el Plan  2011-2015, que establece entre sus objetivos, un programa de investigación destinado a generar pruebas de diagnóstico rápido con precisión, también tiene como objetivo conseguir tres regímenes de nuevos medicamentos; uno para la tuberculosis sensible a los fármacos y dos para la tuberculosis resistente. Las Metas que promueve la Alianza Alto a la Tuberculosis para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio son en 2015 reducir en un 50% la prevalencia y las tasas de mortalidad de tuberculosis, en comparación al nivel de 1990 y en 2050, eliminar la tuberculosis como problema de salud pública (un caso por millón de habitantes).

Datos y estadísticas.
La tuberculosis (TB) es una de las enfermedades más mortales del mundo:
  • Según la OMS, los bacilos de la tuberculosis infectan a una persona cada segundo en todo el mundo.
  • Un tercio de la población mundial está actualmente infectada de tuberculosis.
  • Del 5% al 10% de las personas infectadas de tuberculosis desarrollan la forma activa de la enfermedad.
  • Una de cada tres personas en el mundo está infectada con bacterias latentes de la tuberculosis, pero la enfermedad se presenta sólo cuando las bacterias están en división activa. Las bacterias pueden activarse como consecuencia de cualquier factor que reduzca la inmunidad, como la infección por el VIH, el envejecimiento o determinadas afecciones.
  • Cada año, más de 9 millones de personas en todo el mundo se enferman de tuberculosis.
  • Cada año, hay casi 2 millones de muertes relacionadas con la tuberculosis en todo el mundo.
  • La tuberculosis es una causa de muerte de las personas que están infectadas por el VIH.
El ABC de la tuberculosis.
La Tuberculosis es una enfermedad tan antigua como la propia humanidad, se han encontrado evidencias de Tuberculosis vertebral en restos Neolíticos Precolombinos y en Momias de 5400 años de antigüedad. En el antiguo testamento se hace referencia a una enfermedad que afectó al pueblo Judío durante su permanencia en Egipto, cuyas características y el hecho de la tradicional presencia de la enfermedad en esa región, han hecho pensar a los historiadores en Tuberculosis. En Europa durante la Revolución Industrial la gran concentración urbana y las condiciones de hacinamiento que generó crearon condiciones para la propagación de la Tuberculosis, siendo responsable de una cuarta parte de todas las muertes en adultos que se produjeron en Europa en los siglos XVII y XVIII. A finales del siglo XIX la Tuberculosis causaba la muerte a 14 de cada 100 personas que vivían en América y Europa. No respetó religión, grado militar, ni nivel intelectual, muchas fueron las personas históricamente notables que padecieron la enfermedad, entre ellos: San Francisco de Asís, Santa Rosa de Lima, Voltaire, Simón Bolívar, Frederic Chopin, Arturo Michelena y Teresa de la Parra.

¿Qué es la tuberculosis y cómo se transmite?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis es una enfermedad pulmonar contagiosa que se trasmite por el aire. Cuando las personas enfermas de tuberculosis tosen, estornudan, hablan o escupen, lanzan al aire microorganismos, conocidos como bacilos de la tuberculosis.
Basta con inhalar unos pocos bacilos para resultar infectado. No obstante, no todas las personas infectadas con bacilos de la tuberculosis enferman. El sistema inmunitario mata los bacilos de la tuberculosis, o bien los “aísla”, pudiendo éstos mantenerse en estado latente durante años.
Si el sistema inmunitario no logra controlar la infección por los bacilos de la tuberculosis, éstos se multiplican, produciendo la forma activa de la enfermedad y dañando al organismo. Si no recibe tratamiento, cada persona con tuberculosis infecciosa transmitirá los microorganismos patógenos.

¿Qué pasa con un paciente a quien se le diagnostica tuberculosis?
Cuando se determina (mediante examen con microscopio de la presencia de bacilos en una muestra de esputo) que una persona tiene tuberculosis infecciosa, debe iniciarse un tratamiento completo con la dosis correcta de medicamentos antituberculosos, con el apoyo de personal de los servicios de salud o comunitarios o de voluntarios capacitados. Los medicamentos antituberculosos más comunes son isomiaria, rifampicina, pirazinamida y etambutol.
La supervisión del tratamiento ayuda a garantizar que las personas infectadas completan el tratamiento farmacológico hasta curar la tuberculosis y evitar su transmisión ulterior. El tratamiento debe continuarse de forma regular e ininterrumpida durante seis a ocho meses.

Mitos y Verdades sobre la Tuberculosis.
  1. La Tuberculosis ya no existe. Falso, ¡Sí existe!  Es una enfermedad que afecta a cerca de 9 millones de personas en el mundo.
  2. La Tuberculosis es hereditaria. Falso, es una enfermedad infectocontagiosa producida por una bacteria.
  3. ¿Si se comparten utensilios de cocina como platos y vasos se corre  el riesgo de contagiarse?. Falso, se transmite solamente por las gotitas de saliva que expulsa la persona enferma, sin tratamiento,  al toser, y que entran por vía respiratoria, es decir por la nariz, a  otra persona.
  4. ¿Si se da un abrazo, un beso o la mano a una persona enferma, hay riesgo de  contagiarse?. Falso, si el enfermo tiene más de 15 días recibiendo tratamiento la tuberculosis no se transmite por compartir abrazos, besos, dar la mano, compartir la vajilla o un bocado de comida.
  5. ¿La enfermedad se cura tomando remedios naturales o caseros? Falso, para lograr la curación se deben tomar los medicamentos ordenados por el programa medico durante seis meses.
  6. Se debe aislar o abandonar a la persona enferma durante su tratamiento. Falso, con las redes de apoyo: familiares, amigos y otro enfermos, es más fácil terminar el tratamiento.
  7. El tratamiento es muy costoso. Falso, es gratuito. El MPPS lo cubre en su totalidad.
  8. Se puede comprar todo el medicamento  y tenerlo en la casa. Falso, el tratamiento se lo suministrará y lo supervisará directamente un trabajador de la salud.
  9. En casas oscuras, húmedas y poco iluminadas no hay riesgo de enfermarse. Falso, la casa debe estar con ventilación, iluminada y limpia para que la bacteria muera.
BIOGRAFÍA
Dr. José Ignacio Baldó Soulés
Pionero de la lucha antituberculosa en Venezuela
Nace en San Cristóbal (Edo. Táchira) el 1.8.1898. Muere en Caracas el 20.11.1972. Médico neumonólogo y pionero de la lucha antituberculosa en Venezuela. Fueron sus padres Lucio Baldó Jara y Delfina Soulés. Graduado como doctor en ciencias médicas en la Escuela de Medicina de Caracas, el 20 de julio de 1920, viaja a Europa con la finalidad de completar su formación. Tras sufrir una dolencia respiratoria que le obliga a internarse en el Wald Sanatorium Platz de Davos Suiza, para recibir tratamiento médico, inicia un nuevo ciclo de estudios en dicho centro. Tercer ayudante del profesor Friedrich Jessen (1923), es promovido a primer ayudante, partiendo luego a Hamburgo y Munich, para profundizar su especialización en tisiología y lucha antituberculosa bajo la dirección de los profesores Brauer y Sauerbruck. En 1926, tras su regreso a Venezuela monta una clínica privada junto con Alberto Fernández y Martín Vegas y organiza la lucha contra la tuberculosis. Médico adjunto en el servicio del B.C.G. del Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría (1933). En 1936, crea la División de Tisiología del Ministerio de Sanidad, cuya dirección asume.
El 20 de diciembre de 1936 fue seleccionado como miembro de la Academia Nacional de Medicina. Entre 1937 y 1962 se desempeñó como profesor de la cátedra de Tisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Asimismo, por este tiempo elaboró el programa médico para el sanatorio antituberculoso El Algodonal, fundado en mayo de 1940 y posteriormente denominado Simón Bolívar, al frente del cual estuvo hasta los años finales de su vida. En 1959, fue nombrado médico jefe del Departamento de Enfermedades Crónicas e Higiene del Adulto del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Como tal desarrolló el programa de Medicina Simplificada, destinado a facilitar las prácticas curativas del personal no médico en zonas apartadas y fronterizas. Fue miembro fundador y primer presidente de la Sociedad de Tisiología de Venezuela y participó en la creación de la Policlínica Caracas. Resultado de su labor como investigador, fueron sus más de 130 trabajos científicos entre los que figuran: Contribución al estudio de las instituciones médico-asistenciales a realizar para la zona industrial del Caroní (1959); El educador sanitario (1963); Estudios sobre la tuberculosis de la infancia en Caracas (1936); La lucha antituberculosa en Venezuela y sus problemas (1944).

BIOGRAFÍA
Dr. Robert Koch
Descubridor del Bacilo Tuberculoso que lleva su nombre

Nacido en Prusia en diciembre de 1843, Robert Koch fue el tercero de 13 hermanos. Brillante estudiante, entró a los 8 años de edad en el Gymnasium (un importante colegio de segundo grado alemán). Después de terminar sus estudios escolares con gran brillantez, Koch estudió medicina en la Universidad de Göttingen, graduándose en 1866 e iniciándose en la práctica médica en Hamburgo y en Lagenhagen. Su carrera fué temporalmente interrumpida por la guerra franco-prusiana. Entre 1872 y 1880 actuó como médico en el distrito de Wollstein, donde comenzó su carrera científica como bacteriólogo. Su primer descubrimiento fué el del bacilo de antrax (agente del carbunclo) ideando técnicas de tinción para su estudio microscópico. En aquella época, Louis Pasteur había lanzado ya su teoría sobre el papel de los gérmenes en la enfermedad, pero esta había sido rechazada por importantes patólogos incluyendo Virchow y Billroth. Fué precisamente el trabajo de Koch sobre el antrax el que convenció a los escépticos que muchas enfermedades contagiosas se debían a microorganismos. En 1880 fué nombrado miembro del Departamento de Salud Imperial de Berlín, realizando aquí su descubrimiento más genial, el del bacilo de la tuberculosis.
El trabajo de Koch consistió en aislar el microorganismo causante de una enfermedad y hacerlo crecer en un cultivo puro. Seguidamente, el cultivo puro fué utilizado para inducir la enfermedad en animales de laboratorio, en su caso la cobaya, aislando de nuevo el germen de los animales enfermos y comparándolo con el germen original.
Poco después Koch viajó a Egipto y a la India, aislando e identificando en Calceta el bacilo del cólera a partir de muestras obtenidas en la autopsia en enfermos fallecidos por esta causa, demostrando que el cólera se propagaba en aguas contaminadas. Entre 1891 y 1904 fué director del Instituto de Enfermedades Infecciosas. Propuso que un extracto en glicerina del bacilo de la tuberculosis, la tuberculina, podía utilizarse para inmunizar contra la tuberculosis. Aunque los enfermos con tuberculosis mostraban una reacción generalizada y local a la tuberculina, esta no conseguía inmunizar a sujetos sanos.
Por sus descubrimientos y sus trabajos epidemiológicos para prevenir la tuberculosis, Koch recibió el 1905 el Premio Nobel de Medicina. Falleció el 27 de mayo de 1910 en el balneario alemán de Baden-Baden.

jueves, 10 de marzo de 2011

Día Nacional del Médico

Jueves10 de Marzo de 2011
Día Nacional del Médico

"El mundo es del hombre justo" 
 
El 10 de Marzo de 1786, nació el prominente médico venezolano José María Vargas, escritor y primer rector de la Universidad Central de Venezuela, fue además Presidente de la República, sus restos reposan en el Panteón Nacional. En 1955, durante una reunión celebrada en la sede de la Federación Médica Venezolana, se aprobó por unanimidad la propuesta del doctor Ángel Bajares Lanza, de adoptar la fecha del natalicio de tan insigne venezolano como el Día Nacional del Médico. En este sentido, el Comité para la celebración de la Efemérides de Salud del Hospital I. Dr. Rafael Quevedo Viloria, rinde homenaje a los médicos y médicas del país que día a día trabajan con perseverancia por la patria previniendo enfermedades, curando y salvando vidas.
Biografía
José María de los Dolores Vargas Ponce

Médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad de Caracas, además de político, escritor y presidente de Venezuela. Hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. En 1798, ingresó en la Real y Pontificia de Caracas, graduándose de bachiller en filosofía el 11 de julio de 1803. Obtuvo sus grados de bachiller, licenciado y doctor en medicina en el año de 1808. Al terminar sus estudios médicos se traslada a Cumaná, donde vive hasta 1812; lapso en el que se incorporó al Supremo Poder Legislativo de Cumaná (1811) en el contexto del movimiento independentista venezolano. Cuando ocurrió el terremoto del 26 de marzo de 1812, Vargas quien se encontraba en La Guaira prestó destacados servicios como médico y hombre público a la comunidad de su ciudad natal. Después de su destacada participación tras los sucesos del terremoto de 1812, Vargas regresó a Cumaná para dedicarse a sus labores médicas. Al llegar el jefe realista Juan Francisco Javier Cervériz a Cumaná, redujo a prisión a todos los que habían formado parte del Poder Legislativo, incluyendo a Vargas quien fue enviado a las bóvedas de La Guaira donde permaneció hasta comienzos de 1813 cuando fue liberado. A fines de ese año se embarcó con destino a Europa, con el propósito de perfeccionar sus conocimientos médicos y quirúrgicos. En tal sentido, durante este tiempo cursó estudios de cirugía, química, botánica, anatomía y odontología. Asimismo, en esta época fue incorporado en Londres como miembro del Real Colegio de Cirujanos.

De regreso al continente americano en 1819, se estableció en la isla de Puerto Rico, ya que en este lugar se encontraban refugiados sus hermanos y su madre, quienes habían huido de la cruenta guerra de Independencia venezolana. En Puerto Rico desarrolló una importante labor profesional y científica, escribiendo numerosos trabajos y colaborando además con la Junta de Sanidad de la isla. En 1825, decidió regresar y establecerse en Venezuela de manera definitiva. Desde su llegada se dedicó de inmediato al ejercicio de su profesión, incorporándose además a la Universidad de Caracas como profesor de Anatomía. En 1827, después de la reorganización de dicha universidad por el Libertador, fue electo rector, el primer rector médico, como lo permitían ya los nuevos estatutos. Es a partir de esta época, cuando Vargas recibe el reconocimiento y el respeto de diversos sectores de la sociedad caraqueña, debido a su exitosa labor administrativa, gracias a la cual consiguió poner al día las cuentas de la universidad. Por otra parte, además de sanear las rentas de la universidad, se dedicó a reorganizar las diversas facultades, crear nuevas cátedras, a las reparaciones físicas de los locales, a la organización de bibliotecas, y a relacionar la universidad con otros planteles. En consecuencia, al término de su desempeño como rector, la universidad se había convertido en un modelo de eficacia administrativa y en un prestigioso centro de estudios.

Como profesor de anatomía, inauguró las disecciones de cadáveres, procedimiento que era sumamente novedoso para la época, lo que le confirió extraordinaria reputación como docente. En 1827 fundó la Sociedad Médica de Caracas, con la cual se comenzaron a practicar reuniones científicas en el país. Durante este período desarrolló además una amplia labor de investigación en el área botánica, que le llevó a establecer relaciones con hombres notables de esta ciencia en el mundo entero. Como ejemplo de esta circunstancia, tenemos que De Candolle, uno de los más grandes botánicos de la época, bautizó algunas plantas con el nombre de Vargasia en homenaje a los trabajos realizados en la materia por Vargas. En 1829, al ser fundada en Caracas la Sociedad Económica de Amigos del País, Vargas fue designado su primer director. Una vez concluido su rectorado, Vargas se dedicó de lleno a la instrucción, fundando en 1832 la cátedra de Cirugía. Por otra parte, simultáneamente con sus actividades científicas y educativas, Vargas tomó parte en las actividades políticas, asistiendo al Congreso Constituyente de 1830, donde desplegó una gran actividad en las comisiones de trabajo, en las sesiones plenarias y en muchas oportunidades salvó su voto al estar en desacuerdo con algunos planteamientos del Libertador, lo que no obstante, no le impidió ser nombrado ese mismo año como albacea testamentario de Bolívar.

En 1834, cuando se comienza a hablar de los candidatos para el período presidencial (1835-1839), su nombre se menciona con gran insistencia sobretodo en los círculos intelectuales, lo que de alguna manera expresaba cierta actitud antimilitarista. En otras palabras, para 1835 Venezuela el papel protagónico de la vida política era ejercido por los jefes militares que habían tomado parte en la Independencia venezolana y de los otros países bolivarianas. Por tal motivo, ciertos sectores de la sociedad venezolana que veían con desconfianza a esta multitud de hombres que tenían lógicas ambiciones políticas y de poder, trataron de reforzar el poder civil mediante la prestigiosa figura de José María Vargas. En este sentido, la opinión pública caraqueña y nacional, comenzaron a presionar sistemáticamente a un reticente Vargas para que aceptara la primera magistratura, a lo que accedió finalmente. Fue electo presidente en las elecciones de 1834, voto ratificado por el Congreso el 6 de febrero de 1835 y se encargó de la presidencia el día 9. Posteriormente el 8 de julio de 1835 estalló la llamada Revolución de las Reformas dirigida por el general Santiago Mariño que lo depuso del cargo y lo envió exiliado a Saint Thomas. Sin embargo, al poco tiempo fue restituido en la primera magistratura, luego que José Antonio Páez al mando del ejército constitucional derrotara a los rebeldes. Vargas continuó como Presidente de la República hasta abril de 1836, fecha en la que renunció irrevocablemente a dicho cargo.

Hay que destacar el incidente ocurrido entre el Dr. Vargas y Pedro Carujo, Militar, periodista, y uno de los oficiales que encabezaron la Revolución de las Reformas. Pedro Carujo quedó encargado de apresar al presidente Vargas en su casa el 08 de Julio de 1835,  fue en este momento en que se produjo el histórico diálogo entre ambos, según el cual el militar le dijo a Vargas: "Doctor Vargas, el mundo es de los valientes..." a lo que contestó éste: "El mundo es del hombre justo". 

Después de su experiencia como primer magistrado, se dedicó durante el resto de su vida exclusivamente a la educación. Durante esta etapa de su existencia, asumió la presidencia de la Dirección general de Instrucción Pública, la cual ejercerá desde 1839 hasta 1852. Asimismo, continuó dando en la Universidad sus clases de anatomía y cirugía, fundando además en 1842 la cátedra de Química. Presidió también la comisión encargada de exhumar en Santa Marta los restos del Libertador y conducirlos a la Patria, misión que fue completada en diciembre de 1842. En agosto de 1853, sintiéndose enfermó viajó a Estados Unidos, donde residió primero en Filadelfia y luego en Nueva York donde finalmente murió el 13 de julio del año siguiente. En 1877, sus cenizas fueron traídas a Caracas y sepultadas en el Panteón Nacional el 27 de abril de ese mismo año.

domingo, 6 de marzo de 2011


“Protege tus RIÑONES, salva tu CORAZÓN“

La celebración del Día Mundial del Riñón 2011 proporcionará una oportunidad para reforzar el mensaje de que la enfermedad renal es ciertamente común, perjudicial y tratable, y que brindar atención al riñón es una importante estrategia de salud para proteger y salvar el corazón.

Como viene siendo habitual, desde el año 2006 el segundo jueves del mes de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón (WKD), un evento conjuntamente patrocinado por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF). Desde su inicio, el Día Mundial del Riñón ha crecido dramáticamente hasta volverse el acontecimiento más ampliamente celebrado asociado con la enfermedad renal en el mundo, y el más exitoso esfuerzo para aumentar el alerta tanto entre el público general como en los funcionarios de salud de los gobiernos sobre los peligros que implica padecer enfermedad renal, especialmente la enfermedad renal crónica.

Actos en Carache.
El Comité para la celebración de las Efemérides de Salud del Hospital I. Dr. Rafael Quevedo Viloria, conjuntamente con la Coordinación Distrital del Proyecto CAREMT a cargo de la Dra. Nila Romero se unen a los actos conmemorativos del Día Mundial del Riñón con la planificación de una serie de actividades entre los días 09 y 16 de Marzo de 2011, que se ha denominado Semana del Riñón en Carache, son las siguientes:
  1. Publicación en la cartelera del comité de la reseña del Día Mundial del Riñón.
  2. Publicación en la red de internet de la reseña del Día Mundial del Riñón, a través de los blogs del Departamento de Epidemiologia Distrital Carache
  3. Presentación de videos y entrega de material informativo a ususrios y usuarias del Hospital.
  4. Pesquisa de enfermedad renal (creatinina sanguínea), hipertensión (medición con esfigmomanómetro), diabetes (glicemia capilar) y obesidad (peso y talla) a usuarias y usuarios del Hospital los días 09 y 16 de Marzo.
  5. Visita a las emisora comunitaria Minumbox 104.1 el día martes 15 de marzo a las 10:00 a.m. por invitación del Comité de Salud y Contraloría Social “Sembrando Salud· del Hospital.
  6. Envío a la prensa escrita regional de un comunicado informativo.
Protege tus riñones, salva tu corazón.
El próximo jueves 10 de marzo se celebrará el 6to. Día Mundial del Riñón. En esta oportunidad se ha escogido el lema “Protege tus riñones, salva tu corazón“, para destacar la intima relación que mantiene la función renal con la función cardiaca. Se busca llamar la atención sobre el rol que juega la disfunción renal en incrementar la enfermedad cardiovascular en forma prematura, que es la causa más común de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En la actualidad, hay consenso en afirmar que aumentar la atención sobre los riñones puede ciertamente mejorar a largo plazo los resultados, reduciendo tanto la enfermedad renal como la cardiovascular, y debería por lo tanto ser un componente central de cualquier estrategia de salud tendiente a reducir la enorme carga que significan las enfermedades crónicas.
Estudios recientes señalan que en los pacientes nefrópatas se incrementa el riesgo de muerte prematura por Enfermedad Cardiovascular, que constituye la amenaza más grande sobre la salud y la más costosa sobre la atención de la salud a nivel global. Si bien se han hecho progresos en tratar la mayor parte de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales, la Enfermedad Renal Crónica ha emergido como otro factor que causa independientemente sustancial toxicidad vascular. Por otro lado hay que destacar que as prueba para detectar la enfermedad renal son fáciles de realizar y relativamente baratos. Por lo tanto, programas dirigidos a la detección y prevención de la enfermedad renal parecen ofrecer una valiosa oportunidad para instituir medidas preventivas precozmente, que van más allá de los enfoques tradicionales de protección cardiovascular. Hay evidencia convincente que incluir la detección selectiva para la Enfermedad Renal Crónica en programas globales de salud, designados primariamente para reducir la Enfermedad Cardiovascular, va a mejorar significativamente la evolución no sólo de la enfermedad renal, sino especialmente de las enfermedades crónicas como la diabetes y la Enfermedad Cardiovascular que dominan las estrategias de cuidado de la salud a futuro.

¿Qué es la insuficiencia renal crónica?
La insuficiencia renal crónica es la pérdida de la capacidad del riñón de cumplir múltiples funciones vitales. Una de las más importantes es filtrar la sangre para ir eliminando constantemente las impurezas del organismo y el exceso de líquido y sales a través de la orina, para ello los riñones deben filtrar 200 litros de sangre diarios. Otra de las funciones relevantes es la de regular la presión arterial. Además, la adecuada producción de los glóbulos rojos de la sangre, la  composición de los huesos y  el buen funcionamiento del corazón dependen directamente del correcto funcionamiento renal.

¿Cómo se detecta la insuficiencia renal?
Las enfermedades renales se desarrollan lentamente y los síntomas sólo aparecen en una etapa tardía cuando el paciente ya tiene insuficiencia renal y puede incluso necesitar diálisis. La Diálisis requiere grandes cambios de estilo de vida, una carga para el paciente y es extremadamente costosa para el sistema de salud de cualquier país. La detección temprana y tratamiento de la insuficiencia renal no sólo detiene la progresión de los pacientes a la enfermedad renal en estadío final, sino que también puede reducir significativamente el incremento en la incidencia de las enfermedades cardiovasculares, la causa más común de muerte prematura en todo el mundo. Un examen rutinario de orina y sangre y la medición de la presión arterial pueden detectar si hay señales tempranas de problemas renales. Las pruebas de laboratorio son las siguientes:
Proteína en orina: Cuando los riñones están dañados, hay fugas de proteínas en la orina. La proteína persistente en la orina es un signo temprano de enfermedad renal crónica.
La creatinina sérica: la creatinina es un producto de desecho en la sangre que proviene de la actividad muscular. Normalmente es eliminado de la sangre por los riñones, pero cuando la función renal disminuye, aumenta el nivel sanguíneo.
Tasa de filtración glomerular: indica la función renal efectiva que se tiene. El valor normal es de aproximadamente 100 ml/ min. Una tasa de filtración glomerular por debajo de 15 indica que es posible que deba iniciar diálisis o transplante cuanto
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Los factores de riesgo más importantes son la Hipertensión Arterial y la Diábetes, y también:
-       Edad mayor de 60 años.
-       Tabaquismo y Alcoholismo
-       Historia familiar de enfermedad renal.
-       Bajo peso al nacer.
-       Obesidad.
-       Colesterol y triglicéridos elevados.
-       Infecciones urinarias no tratadas.
-       Cálculos renales.
-       Riñones poliquísticos.
-       Lupus.
-       Enfermedades cardiovasculares.
-       Uso prolongado de algunos medicamentos.

¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo de desarrollar enfermedad renal?
La enfermedad renal es un asesino silencioso, que afecta la calidad de vida. Hay sin embargo varias maneras fáciles de reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad, practicando las 7 Reglas de Oro de prevención:
1.- Mantenerse en forma y activo.
Evitar el sedentarismo y mantenerse en forma haciendo ejercicios, caminando, trotando, corriendo y montando en bicicleta por ejemplo ayuda a reducir la presión arterial y por lo tanto reduce el riesgo de insuficiencia renal.
2.- Mantener el control regular del nivel de azúcar en la sangre.
Aproximadamente la mitad de las personas que tienen diabetes desarrollan daño renal, por lo que es importante en ellas practicarse exámenes regulares para comprobar su función renal. El daño renal por diabetes se puede reducir o prevenir si se detecta a tiempo.
3.- Mantener Controlada la Hipertensión Arterial.
La presión arterial alta puede conducir a un ataque al corazón o derrame cerebral, y también es la causa más común de daño renal. El nivel de presión arterial normal es 120/80. La presión arterial alta es muy probable que cause daño a los riñones cuando se asocia con otros factores como la diabetes, el colesterol alto y Enfermedades Cardio vasculares.
4.- Mantener una dieta sana y controlar el peso.
Esto puede ayudar a prevenir la diabetes, enfermedades cardíacas y otras condiciones asociadas con la enfermedad renal crónica. Reducir el consumo de sal evitando comer excesivamente en  restaurantes y alimentos procesados y no añadir sal a los alimentos. Será más fácil controlar el consumo de sal si se prepara la comida en la casa con ingredientes frescos.
5.- Evitar el consumo de tabaco en forma de cigarrillos, masticados o en pasta de chimó.
El consumo de tabaco disminuye el flujo de sangre a los riñones. Cuando llega menos sangre a los riñones, se deteriora su capacidad de funcionar correctamente. Fumar también aumenta el riesgo de cáncer de riñón en un 50 por ciento.
5.- Evitar el uso medicamentos sin orden médica.
Algunos medicamentos comunes tales como antiinflamatorios no esteroideos tipo ibuprofeno pueden causar daño renal si se abusa de su consumo. Estos medicamentos probablemente no representan peligro significativo si los riñones están relativamente sanos y se usan sólo para emergencias o con prescripción facultativa.
7.- Hacer pruebas de la función renal en presencia de uno o más factores de alto riesgo: diábetes, hipertensión arterial, obesidad, antecedentes familiares de enfermedad renal, personas naturales de África y Asia.

Creciente prevalencia de la enfermedad renal en todo el mundo.
Desde hace tiempo la enfermedad renal había sido vista, por la mayoría de los gobiernos y autoridades de salud publica, como limitada en gran medida a los pacientes con Enfermedad Renal Crónica terminal, por suerte una condición poco frecuente. Mucho ha cambiado, ahora se sabe que la enfermedad renal no es rara ya que cerca del 10% de la población tiene evidencia de disfunción renal. Estos individuos no son motivo de preocupación debido a que realmente son muy pocos los que van a progresar a la Enfermedad Renal Crónica terminal.
La prevalencia de las enfermedades del riñón,  está aumentando drásticamente y la enfermedad renal crónica continúa siendo un grave problema de salud a nivel mundial, al que comúnmente se le presta poca atención, tal vez porque no suele dar síntomas, hasta que la afección se halla en un estadio tan avanzado que puede llegar a comprometer la vida. A nivel mundial, las enfermedad renal afecta a una de cada 9 personas y aumenta conforme crecen epidemiológicamente sus principales factores de riesgo (la diabetes y la hipertensión arterial) y el daño puede llegar a ser  irreversible, pero también, y esto es tal vez lo más importante, se puede prevenir.

Cifras de Venezuela.
De acuerdo a declaraciones de la Dra. Carmen Luisa Milanes, Coordinadora del Componente de Donación y Trasplante de órganos y tejidos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, en Venezuela están registradas aproximadamente 10.000 personas con enfermedad renal crónica sometidas a diálisis. Estas personas reciben su tratamiento de manera gratuita por el financiamiento que da el Estado Venezolano. De igual manera, los pacientes que necesitan un trasplante cuentan con la posibilidad de realizar todo este procedimiento sin costo alguno para ellos. Asimismo, el Dr. Raúl Carlini, coordinador nacional del programa de salud renal del Ministerio del Poder Popular para la Salud, señala que las dos principales causas de enfermedad renal crónica en el país, son la diabetes y la hipertensión arterial. En Venezuela, aproximadamente 6 % de la población presenta diabetes.

Cifras Mundiales.
La Hipertensión Arterial y la Diábetes constituyen un importante problema de salud pública internacional siendo además las principales causas de Enfermedad Renal Crónica. Actualmente hay más de 240 millones de personas con diabetes en todo el mundo.
Esta cifra se elevará a 380 millones en 2025, en gran parte debido al crecimiento demográfico, el envejecimiento, la urbanización, los malos hábitos alimenticios, el aumento de grasa corporal y un estilo de vida sedentario; se calcula que más del doble del número actual de personas con diabetes estará en el sudeste de Asia, el Mediterráneo Oriental, Oriente Medio y África. Se prevé además que aumentará en casi un 20% en Europa, el 50% en América del Norte, el 85% en América del Sur y Central y 75% en la región del Pacífico Occidental. Los cinco países con mayor prevalencia de la diabetes son India, China, Estados Unidos, Rusia y Japón. Alrededor del 40% de las personas con diabetes desarrollarán enfermedad renal crónica.
A la par, el problema de la hipertensión arterial se prevé que empeore. La población mundial está envejeciendo, y el envejecimiento es el factor de riesgo más común para el desarrollo de la presión arterial alta y diabetes, así como la Enfermedad Renal Crónica. Casi 1.000 millones de personas en todo el mundo tienen presión arterial alta y ese número se espera que aumente a 1.560 millones en 2025. La prevalencia de presión arterial alta se estima que aumente un 24 por ciento en los países desarrollados y en un 80 por ciento en las regiones en desarrollo como África y América Latina.